Participan once establecimientos en diez puntos de la geografía española
Amontillado Wine Bar –Hermanos García Mercadal, Local 5. 50009 Zaragoza. 976 876 793– impulsa una vez más este evento que comenzó como un homenaje local y que hoy se ha transformado en una red que conecta ciudades, bares, restaurantes y personas en torno a una copa. Garnacha Week® 2025 es una celebración de la diversidad, la calidad y la pasión compartida por los profesionales y los amantes del vino.
«Durante diez días incorporamos una carta con 30 garnachas por copa en la que va a ser la edición mas salvaje hasta la fecha. Una selección variada de garnachas pensada con mucho mimo. Con variedad de estilos para todos los gustos, burbujas, blancos, claretes, naranjas, rancios, tintos y en su mayoría vinos ecológicos y con muy bajo contenido en sulfuroso».
Una red de resistencia vinícola que da voz a la garnacha
En esta edición, el protagonismo lo toman quienes están en la “primera línea de batalla”: pequeñas barras, restaurantes independientes y wine bars que, día a día, acercan vinos singulares al consumidor final. Son ellos quienes mantienen viva la cultura del vino en las ciudades y pueblos de España.
Los once establecimientos que este año se suman a la celebración son:
- Xenese Bar de Viños (Santiago de Compostela)
- Geralds Bar (Donostia)
- Gorrión Wine Bar (Cádiz)
- El Retrogusto es Mío (Sarriguren, Pamplona)
- Oak Restaurante (Valderrobles, Teruel)
- Yain Restaurante (Teruel)
- Sobretablas Restaurante (Sevilla)
- Viblioteca (Barcelona)
- Muñeca Brava (Madrid)
- Corchito (Madrid)
- Amontillado Wine Bar (Zaragoza)
De Galicia a Andalucía, pasando por Euskadi, Aragón, Cataluña y Madrid, la garnacha se convierte en hilo conductor de un movimiento que trasciende la copa y apuesta por la colaboración y la divulgación del vino como patrimonio cultural.
Más que una semana, un mensaje compartido
Garnacha Week® 2025 no es sólo una excusa para brindar. Es un manifiesto: productores, bodegueros, distribuidores y hosteleros deben caminar juntos para dar visibilidad a una uva que forma parte de la identidad vinícola de nuestro país.
Durante diez días, cada establecimiento ofrecerá experiencias únicas en torno a la garnacha, reivindicando la calidad, la responsabilidad en el consumo y la diversidad de estilos y orígenes. Se trata de un movimiento que aspira a seguir ampliándose, incorporando en futuras ediciones más establecimientos y territorios para fortalecer la comunidad que defiende y promueve la cultura garnachista.
Dos catas con maridaje
Las catas de esta edición, una dentro de fecha y otra fuera. 22 y 29 de mayo (no es fácil cuadrar agenda con un artista como Javi!!!). Y una mirada profunda a Navarra y Aragón.
A nuestra esencia vecina que compartimos gracias a la garnacha. Pura Garnacha en este caso para la sesión del jueves 22 con unos vinos muy frescos y extremadamente bien ejecutados.
La del 29 de mayo son nuestras raíces, las de Aragón principalmente y también las de Navarra. Un trabajo de muchos años recuperado con amor y esmero. La cata más profunda que hemos preparado desde que abrimos hace casi cinco años. Una cata histórica que jamás se ha realizado. La historia nunca antes contada de Los Niños Perdidos y sus Madres
Jueves 22 Mayo | 20:30 | 48 €
6 vinos + 5 platos. Javier Continente | La Calandria
- Clarete Fino 2022
- Volandera 2023 – Ensaladilla, pimiento asado y piparra
- Ojo Gallo 2022 – Esparrago blanco, panceta ibérica, yema y piñones
- Cientruenos 2022 – Tartar de Atún y mango
- Tierga 2022 – Piquillo, estofado de vacuno, setas y foie
- Sonrojo 2024 – Tartaleta, crema y frutos rojos
Jueves 29 Mayo | 20:30 | 55 €
LOS NIÑOS PERDIDOS
mínimo 4 vinos + varios bonus track y maridaje con productos de Laton de La Fueva, quesos y mas.
- MADRE Nº1. A Ladislao
- MADRE Nº2. Familia Laín
- MADRE Nº 4. Casa Jaimico
- MADRE Nº 5. Casa Renot (Inédita)
- + varias sorpresas