Icono del sitio iGastro Aragón: Noticias de gastronomía en Aragón

“En Aragón, el turismo es vida: respeta, disfruta, vive”, nueva campaña de los empresarios hosteleros y turísticos

Fernando Martín, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, presentó ayer la imagen gráfica y un spot promocional del Plan de Sostenibilidad Social del Turismo de Aragón

El consejero contempla el vídeo promocional. Foto: Cristina Martínez Almozara.

 

 

 

Bajo el lema “En Aragón, el turismo es vida: respeta, disfruta, vive”, la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA) presentó ayer una nueva campaña de comunicación, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, creada con el objetivo de sensibilizar tanto a profesionales del sector como a visitantes, sobre el valor del turismo como motor social, generador de empleo, arraigo, cultura y cohesión territorial. Durante el acto, además, se dio a conocer la nueva imagen gráfica de la campaña y se proyectó el spot promocional.

El acto, que tuvo lugar en el Expacio Xplora de Ibercaja, fue conducido por del director del Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, Alfredo Cortés, CEO de Alfredo Cortés Consultores y contó con la participación de Fernando Martín, presidente de la CEHTA, que presentó la campaña de comunicación; de los representantes de las empresas aragonesas responsables tanto de la imagen gráfica —Sara Palacino, de La Colmena— como del spot publicitario, Miguel Ángel Vicente, de Agencia Almozara, que presentaron sus empresas y explicaron sus respectivos trabajos; y del consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, que cerró el acto.

Ante un público entre el que se encontraban los directores generales de Turismo y Hostelería, de Innovación y  Promoción Agroalimentaria y de Cultura del Gobierno de Aragón —respectivamente, Jorge Moncada, Amparo Cuellar y Pedro Olloqui— así como numerosos representantes del sector hostelero y turístico, Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que, en tan solo dos años, el Espacio Xplora ha acogido a 40.000 personas, en diferentes eventos y felicitándose por servir como escenario, en esta ocasión, del acto de presentación de una iniciativa público-privada tan vinculada con el turismo y la sostenibilidad.

A continuación, Alfredo Cortés dio paso a Fernando Martín que procedió a presentar la campaña de impacto social de un plan «enfocado a las personas y dirigido a prestigiar a los profesionales del sector hostelero y turístico» que, además, «devuelve valor a la sociedad, pues es generador de empleo y riqueza, fija población y vertebra». El presidente de los empresarios hosteleros de Aragón destacó que «la sostenibilidad es también una estrategia empresarial, ya que los viajeros priorizan establecimientos sostenibles a la hora de elegir sus destinos».

Acto seguido, Fernando Martín pasó a describir las acciones que ya se han llevado a cabo del Plan de Sostenibilidad Social del Turismo de Aragón, que se presentó el 10 de abril en la sede del Gobierno de Aragón y del cual se ha ejecutado un 30 % del presupuesto en varias líneas: «imagen gráfica y campaña de comunicación, que es lo que hoy presentamos; un decálogo de buenas prácticas en el que estamos trabajando a través de encuestas al sector que sirva para los establecimientos que lo implementen como un certificado de que están haciendo las cosas bien; reuniones sectoriales con empresarios de campings, turismo rural, etc.; presentaciones en las tres provincias y formaciones en materia de economía circular y kilómetro 0 con ECODES e Innovoros». Un plan que continuará desarrollándose, concluyó Martín, con el fin de que «el turismo deje un gran legado en Aragón».

Alfredo Cortés, antes de dar paso a los creativos de la imagen gráfica y del spot, explicó cuáles habían sido los criterios para escoger a ambas empresas, respectivamente, La Colmena y Agencia Almozara: «nos fijamos en empresas aragonesas con una larga trayectoria y de reconocida solvencia en sus respectivas disciplinas que, además, fueran grandes conocedores del territorio y del sector turístico».

Tras presentar a Sara Palacino de La Colmena, esta describió su empresa como «un equipo joven de creativos por naturaleza que apostó por volver a Huesca y demostrar que desde aquí se pueden hacer grandes cosas». Para crear la imagen gráfica del plan —explicó— eligieron «como conceptos clave: las personas, siempre en el centro del plan, y una “A” de Aragón que además representa un abrazo».

Antes de proyectar el spot publicitario, Miguel Ángel Vicente, se mostró «profundamente agradecido por haber podido participar en esta iniciativa. Somos una empresa modesta, compuesta por una decena de profesionales que, desde hace más de veinte años, trabaja con honestidad en el ámbito de la gastronomía y el turismo aragonés», dijo.  Continuó describiendo el vídeo «como un reconocimiento a todas aquellas personas que, desde las cocinas, los alojamientos rurales o el servicio en sala, entienden la sostenibilidad no como una moda, sino como una manera coherente de vivir y de ejercer su profesión». Tras destacar la labor de Cristina Martínez, en la dirección de fotografía; David García y Carla Bordonaba, en dron y cámara fija; Lara Cañas, en la realización, y Natalia Fondevila, en la locución, tuvo lugar la proyección del vídeo.

Para cerrar el acto, tomó la palabra el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, cuyo departamento participa en el Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, a través de un convenio firmado entre la CEHTA y la Dirección General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón. Blasco se sintió afortunado por ser consejero de Turismo «en una comunidad impresionante como es Aragón, donde tenemos un turismo de calidad. Aragón es una joya cultural, gastronómica y turística», enfatizó. El consejero puso en valor, más que el aumento cuantitativo del turismo, el cualitativo, «con un incremento de las pernoctaciones y del turismo internacional». Además, se congratuló porque «Aragón es el primer destino turístico de los aragoneses, lo que quiere decir que estamos empezando a valorarnos», para concluir afirmando que «estáis tanta gente del sector hostelero y turístico haciéndolo bien que es muy fácil ser consejero del ramo».

Colaborando con este Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, el Gobierno de Aragón quiere reforzar la implicación y el orgullo de quienes trabajan en el sector, además de fomentar actitudes responsables y sostenibles tanto entre los profesionales como entre los visitantes. La campaña se difundirá a través de medios digitales, prensa y radio, redes sociales y la colaboración con influencers, además de contar con la implicación activa de asociaciones del sector turístico en todo el territorio. Asimismo, se alinea con los objetivos estratégicos del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, que trabaja por un modelo turístico sostenible y socialmente comprometido.

Salir de la versión móvil