Icono del sitio iGastro Aragón: Noticias de gastronomía en Aragón

Éxito del primer “Encuentro con Sabor” y, previamente, del maridaje de temporada de Slow Food Huesca

Yogur artesano de la Garrotxa con cereza de Bolea, bizcocho de almendras con harina de avena integral y de arroz, de la Hoya de Huesca y base de cerezas de Bolea y miel de Cris, un toque de almendra garrapiñada y peta zetas. Foto: Slow Food Huesca.

 

 

El primer Encuentro con Sabor organizado por Slow Food Huesca ha superado todas las expectativas, consolidándose como una iniciativa inspiradora y participativa en torno a la gastronomía local y la filosofía del movimiento Slow Food. La cita tuvo lugar hoy viernes en el restaurante Mallata Gratal, ubicado en el Parque Tecnológico Walqa, y reunió a 28 comensales entre socios y simpatizantes.

El protagonista del encuentro fue el cocinero Óscar Viñuales, quien deleitó a los asistentes con un menú que combinó creatividad, producto local y un profundo respeto por el territorio. Desde el primer bocado —una deliciosa crema de puerro y calabaza de despensa— hasta el postre —un yogur artesano de la Garrotxa con cereza de Bolea, bizcocho de almendras con harina de avena integral y de arroz, de la Hoya de Huesca y base de cerezas de Bolea y miel de Cris, un toque de almendra garrapiñada y peta zetas  —, cada plato fue un homenaje al entorno más cercano y a la temporalidad.

El menú incluyó también una refrescante ensalada de melón con hierbabuena de Arguis, vinagreta de hortalizas y trucha marinada de Oliván, una sabrosa propuesta de garbanzos de Lierta acompañados de morcilla de Ferrer, y un arroz del Cinca variedad Maratelli con robellones de despensa, toque de canela y pilpil de hongos, pan de horno de leña de Bolea, y todo ello maridado con vinos del territorio.

La organización agradece especialmente la implicación de Daniel Grasa, cuya gestión y atención al detalle durante todo el servicio contribuyeron a que la experiencia fuese acogedora y cuidada al máximo.

Además de disfrutar de la buena mesa, el encuentro sirvió para generar reflexión colectiva. Los participantes completaron una encuesta diseñada para recoger impresiones, propuestas y preferencias, lo que permitirá a Slow Food Huesca seguir desarrollando una programación alineada con los intereses de su comunidad.

Durante la sobremesa, se abordaron diferentes líneas de trabajo para el futuro inmediato y se recordó que Slow Food es mucho más que gastronomía. Como explicó Teresa González, secretaria de la asociación, el movimiento actúa en el ámbito local, pero está enmarcado en una organización internacional que impulsa decenas de proyectos con impacto social, ecológico y cultural, siempre bajo la premisa de una alimentación buena, limpia y justa para todos.

En palabras de Fernando Blasco, presidente de Slow Food Huesca: “Estamos muy contentos con el resultado de este primer Encuentro con Sabor. Queremos que estos espacios sean mucho más que una comida: que sirvan para reflexionar, para proponer ideas, para crecer como comunidad y, sobre todo, para reforzar nuestra conexión con el territorio y su gente. Slow Food Huesca quiere ser una herramienta útil, abierta y activa.”

Este primer Encuentro con Sabor forma parte del plan de revitalización emprendido por la nueva junta directiva, y será el primero de una serie de encuentros periódicos que tienen como objetivo reforzar los vínculos entre los socios, generar diálogo, e impulsar propuestas que conecten a las personas con el territorio y la alimentación consciente.

El maridaje se celebró en la Tienda del Aceite, de Ecostean. Foto: Slow Food Huesca.

Primer Maridaje de Temporada en Barbastro

Previamente se celebró con gran éxito el Primer Maridaje de Temporada en La Tienda del Aceite, ubicada en el Paseo del Coso de Barbastro. La cita reunió a un grupo reducido de asistentes que vivieron una experiencia sensorial y gastronómica enriquecedora, en torno a tres productos excepcionales del territorio altoaragonés.

En un ambiente cercano, pedagógico y muy participativo, los protagonistas del encuentro fueron:
Los aceites ecológicos de eCostean, a cargo de Carlos Dominguez, el Tomate Rosa de Barbastro, por Eva Castellanos, y la Sal de Naval, por Marta Paricio, productos que forman parte de la identidad y patrimonio agroalimentario de la provincia de Huesca.

Los productores presentes guiaron la cata-maridaje con pasión y rigor, describiendo con detalle las particularidades de sus productos y ofreciendo claves para combinarlos adecuadamente. Gracias a sus intervenciones, los asistentes no solo disfrutaron de una degustación exquisita, sino que aprendieron aspectos técnicos, curiosidades y valores culturales ligados a cada ingrediente.

Fernando Blasco el nuevo presidente de Slow Food Huesca comentó “En definitiva, ha estado fenomenal el primer “Maridaje de Temporada” by Slow Food Huesca. Los productores Eva, Marta y Carlos nos han guiado hacia una experiencia sensorial gastronómica fantástica y nos han enriquecido con su conocimiento profundo del producto local y ecológico. Los asistentes han valorado especialmente la cercanía, la autenticidad de la propuesta y la calidad de los productos presentados”.

Desde Slow Food Huesca se confirma la continuidad del ciclo con nuevas citas bajo el título “Maridajes de Temporada”, que recorrerán diferentes localidades de la provincia para seguir fomentando el consumo consciente, el conocimiento del territorio y la defensa del modelo de alimentación bueno, limpio y justo.

Salir de la versión móvil