Icono del sitio iGastro Aragón: Noticias de gastronomía en Aragón

El vivero de Ejea produce más de 586.000 plantas para el Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027

La directora general de Gestión Forestal ha visitado hoy las instalaciones, donde se cultivan 17 especies autóctonas adaptadas al calor y la sequía

Oliván y el técnico del Gobierno de Aragón responsable del vivero Álvaro Hernández. Foto: DGA.

 

El Vivero Central “Santa Anastasia” del Gobierno de Aragón, ubicado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), se ha consolidado como una de las principales infraestructuras logísticas del nuevo Plan de Reforestación de Aragón (PREA) 2024-2027, con más de 586.000 plantas producidas específicamente para atender las futuras actuaciones de reforestación del territorio a partir de este otoño.

La directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ana Oliván, ha visitado las instalaciones junto al jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal, Enrique Arrechea, y el técnico responsable del vivero, Álvaro Hernández, para conocer de primera mano el estado de la producción.

Oliván ha explicado que desde este vivero se producen “plantas robustas y bien adaptadas”. “Tenemos una variedad que asegura crear ecosistemas que puedan perdurar en el tiempo, que es el principal objetivo que queremos conseguir”, ha asegurado.

En total, el vivero produce actualmente unas 637.000 plantas, de las cuales 586.000 están directamente relacionadas con el PREA y unas 50.000 más se destinan a atender peticiones de ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro para iniciativas locales o celebraciones ambientales como el Día del Árbol.

El PREA contempla exclusivamente especies autóctonas de carácter mediterráneo, bien adaptadas al calor y a la sequía, condiciones que deberán soportar en el monte. En el caso del vivero de Ejea, se cultivan 17 especies diferentes. Entre ellas, especies arbóreas como pino carrasco (458.000 ejemplares), encina, almez, sabina, arce o acerollo y especies de matorral como coscoja, espantalobos, lentisco o espino negro.

Toda la planta se cultiva en contenedor forestal de 200 cm³ en túneles de sombreado del 70%, y el proceso es íntegramente manual: desde la preparación del sustrato —una mezcla de turba, arena local y elementos inertes— hasta el semillado, selección de plántulas, riego y fertilización.

Una peculiaridad técnica destacable es que en el sustrato utilizado se mezcla una parte de tierra procedente de montes cercanos, lo que permite la incorporación de hongos micorrícicos asociados al pino carrasco, favoreciendo su posterior implantación en el terreno natural.

Hernández ha explicado que para la selección de plantas del PREA se ha tenido en cuenta el “clima y suelo actual, pero también el clima futuro y la resiliencia ante futuros incendios”.

Cabe recordar que la planta que se empleará en el monte en otoño de 2025 comenzó a cultivarse al menos un año antes, por lo que las primeras actuaciones del PREA en 2024 se realizaron con planta procedente de otros viveros del Gobierno de Aragón. Esta planificación a medio plazo es imprescindible para asegurar el suministro y la calidad vegetal en cada campaña.

Conservación genética desde el Vivero Central “Santa Anastasia”

Además de su papel como centro productor para el PREA, el vivero de Ejea también mantiene un banco de germoplasma forestal como nodo del Banco en Red liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde aquí se conservan y multiplican semillas de especies autóctonas, incluidas algunas amenazadas o en peligro de extinción.

El Vivero Santa Anastasia, gestionado por el Departamento de Medio Ambiente y Turismo a través del Servicio Provincial de Zaragoza, cuenta con cuatro trabajadores a tiempo completo (un peón personal laboral de la Administración y tres oficiales contratados a través de la empresa pública Sarga), un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) encargado de la gestión y la realización de los trabajos, y un técnico del Servicio Provincial de Zaragoza a tiempo parcial.

Salir de la versión móvil