El encuentro, que se celebra el miércoles 24, crece sustancialmente en su cuarta edición, con dos grandes citas para los sectores agroalimentario, industrial, construcción y vino
El encuentro ‘Meet the Buyer`se verá potenciado en 2025. Foto: Eduardo Garcia DGA.
En el marco de Meet the Buyer Aragón y Meet the Buyer – Wines from Aragón se mantendrán más de 600 reuniones entre productores aragoneses y compradores de 25 países
El próximo miércoles 24 de septiembre en el hotel Palafox de Zaragoza se celebra el tradicional encuentro de AREX Meet the Buyer. Ante la complicada situación a la que se enfrentan los exportadores aragoneses con el auge del proteccionismo a nivel mundial, Aragón Exterior ha redoblado su impulso para abrir nuevas oportunidades al sector exterior de la comunidad. La sociedad pública ha movilizado su red internacional para identificar a empresas que busquen nuevos proveedores en los sectores agroalimentario, industrial y construcción, y en las próximas semanas traerá a Aragón a 60 responsables de compra de 25 países para que mantengan reuniones B2B con empresas aragonesas. Los eventos cuentan con la colaboración de Aragón, Sabor de Verdad y el patrocinio de Ibercaja, la Autoridad Portuaria de Valencia y Port de Barcelona.
“Sabemos por las anteriores ediciones de Meet the Buyer que es un formato especialmente valioso para las empresas aragonesas: Les brinda la oportunidad de conocer a posibles clientes sin salir de la comunidad, y además los compradores conocen Aragón en primera persona y podrán convencerse de la gran calidad de sus productos y sus profesionales”, explica Javier Camo, director gerente de AREX. “Realizamos un trabajo exhaustivo para compaginar los intereses de los compradores con la oferta aragonesa, con el fin de que las reuniones sean muy productivas y resulten en negocio para ambas partes.”
Dos eventos con más de 600 reuniones B2B
Ante el gran número de compradores que vendrán a Aragón, en esta edición el evento se ha dividido en dos con un spin-off dedicado exclusivamente al vino.
La primera de las citas será Meet the Buyer Aragón, que tendrá lugar el 24 de septiembre en el Hotel Palafox de Zaragoza. Allí, 37 responsables de compra procedentes de 19 países diferentes, tanto europeos como extracomunitarios, se reunirán con más de un centenar de empresas aragonesas de los sectores agroalimentario, industrial y de la construcción.
Durante la jornada se desarrollarán más de 400 reuniones bilaterales (B2B) con el objetivo de generar nuevas oportunidades comerciales y consolidar la proyección exterior del tejido empresarial de Aragón.
El segundo encuentro, centrado específicamente en el sector vitivinícola, será Meet the Buyer – Wines from Aragón, que se celebrará el 27 de octubre en el Espacio Aura de Zaragoza. Supondrá un impulso para este sector, especialmente afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, uno de sus principales clientes.
La cita reunirá a 23 compradores de once países, especializados en vinos e interesados en incorporar nuevos proveedores a su red de distribución, con más de cuarenta bodegas, en un espacio preparado para catar la gran variedad de vinos aragoneses que protagonizarán la jornada. Está previsto que se celebren alrededor de 200 reuniones B2B, reforzando así la visibilidad de los caldos de la comunidad en los mercados internacionales.
Un programa completo de negocio, visitas, gastronomía y cultura
Cada jornada de reuniones B2B se complementará con otra de visitas a empresas en todo el territorio aragonés. Las diferentes rutas diseñadas por AREX llevarán a los compradores por las tres provincias de la comunidad para conocer procesos y personas.
Además, los invitados tendrán ocasión de conocer la gastronomía y la oferta turística aragonesa, con visitas guiadas por Zaragoza y comidas enfocadas en la gastronomía local. Una agenda muy cuidada de ocio y negocio, con el objetivo de que los compradores conozcan Aragón en todas sus vertientes.
Con la organización de estas dos iniciativas, AREX reafirma su compromiso con la promoción internacional de la economía aragonesa, poniendo en contacto directo a empresas locales con compradores internacionales estratégicos y contribuyendo a incrementar la presencia de Aragón en los principales mercados del mundo.