La cosecha comenzó el día 13 de agosto y se prevé cerrarla en la segunda quincena de octubre. Los viticultores viven ahora sus días de mayor trabajo con la recogida de las principales variedades
La vendimia mecanizada se realiza ya en el 80 por ciento de la DOP Cariñena. Foto: DOP Cariñena.
Los informes técnicos destacan la calidad muy buena de la uva. La recogida mecánica sigue creciendo y ya está implantada en el 80% de las más de 13.150 hectáreas de viñedo
La Denominación de Origen Cariñena prevé recoger este año unos 55 millones de kilos de uva, en las 13.151,62 hectáreas de viñedos amparados. Esta cifra supone un aumento del 7,6% respecto a la campaña de 2024, cuando se recolectaron 51,1 millones de kilos, aunque es inferior a la media de los últimos 10 años.
La vendimia comenzó el pasado 13 de agosto con las variedades más tempranas, como la chardonnay, y en estos momentos se viven los días de mayor trabajo con la maduración de las variedades más extendidas y características, como la garnacha tinta, que supone el 32,7% de la producción, la tempranillo o la cabernet sauvignon. La previsión es cerrar la campaña en la segunda quincena de octubre. La recogida mecánica sigue extendiéndose y ya está implantada en el 80% de la superficie, un 5% más que el año pasado.
La campaña de 2025 ha venido marcada por temperaturas y precipitaciones superiores a la media, que han favorecido una buena evolución de los cultivos. Los fuertes calores de primeros de agosto adelantaron la maduración de las variedades más tempranas, si bien luego las lluvias y el descenso de temperaturas de finales de agosto han retrasado algo la maduración de la uva sin recoger.
Los informes técnicos resaltan igualmente la sanidad muy buena de la uva, con excelentes condiciones para la elaboración de vinos. No han tenido incidencia enfermedades de las vides ni plagas como la polilla del racimo, contra la que se aplica en la totalidad de parcelas la técnica biológica de la confusión sexual.
La previsión inicial de vendimia en la D.O. Cariñena era superior, en torno a 60 millones de kilos. Pero se ha reducido sobre todo por dos factores: el calor inusual de los últimos 15 días y las granizadas registradas hace tres semanas en algunos términos como Paniza.
En la actualidad, la Denominación de Origen Cariñena se extiende por 16 municipios, y suma 1.270 viticultores y 25 bodegas elaboradoras. En 2024 se comercializaron un total de 25.727.500 botellas.
Fiesta de Interés turístico nacional
Para celebrar la recogida de la uva, del 26 al 28 de septiembre tendrá lugar en Cariñena su 59ª Fiesta de la Vendimia, que este año celebra una edición muy especial: la primera tras ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y coincidiendo además con la celebración de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025.
El programa de actos se amplía de dos a tres días y será el viernes 26 por la tarde cuando se celebre el emblemático acto de Exaltación del Vino, que contará con el popular periodista Ángel Expósito como Invitado de Honor. Será el encargado de pronunciar el discurso y de hacer manar el vino de la Fuente de la Mora y también impondrá las huellas de sus manos en el Paseo de las Estrellas. La Feria del Vino extenderá también sus horarios y se complementará con diversas actuaciones.
Como broche final, la cantante Rozalén ofrecerá un concierto en el santuario de la Virgen de Lagunas, clausurando así la primera edición del festival Divino, un proyecto de la Organización Cultural en Entornos Rurales (OCRE) organizado por el Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, y apoyado por bodegas de la D.O. Cariñena y otras entidades.