La vicepresidenta ha recalcado la importancia del sector en la XXXV Fiesta de la Vendimia de Denominación de Origen Protegida del Campo de Borja
Mar Vaquero ha participado en la Fiesta de la Vendimia Campo de Borja. Foto: DGA.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha participado este lunes en la XXXV Fiesta de la Vendimia de la DOP del Campo de Borja, celebrada en Ainzón, en donde ha subrayado la enorme trascendencia del sector vitivinícola como motor económico, social y cultural de nuestra comunidad.
Mar Vaquero ha puesto en valor que “el vino es seña de identidad de Aragón y fuente de riqueza en el medio rural”. Lo ha hecho en una intervención en la que ha ensalzado a las miles de familias que trabajan en los viñedos y las bodegas, haciendo posible con su labor que “el prestigio de nuestra comunidad alcance las cotas más elevadas gracias al aprecio que tienen los productos aragoneses y a su gran calidad”.
El acto celebrado en Ainzón marca el comienzo de la campaña de recogida de la uva en la DOP Campo de Borja, que cumple este año su 45 aniversario. “La vendimia es uno de los momentos más simbólicos y el instante para recoger la recompensa a tantos días de esfuerzo, dedicación y compromiso”, ha subrayado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico. También ha incidido en que los vinos de esta denominación “no se entienden sin las manos de quienes lo hacen posible, sin las familias que durante generaciones han cuidado y protegido sus viñedos, y sin las bodegas y cooperativas que han convertido a esta tierra en un lugar de reconocimiento mundial”.
La vicepresidenta también ha hecho alusión a los momentos “complicados” en los que se encuentra el sector como consecuencia de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Una realidad ante la que el Ejecutivo aragonés ha actuado de manera “anticipada y decidida”. “Nuestra respuesta ha sido clara: más apoyo, más promoción, blindar la competitividad e incrementar la proyección internacional y la búsqueda de mercados alternativos”, ha especificado.
Entre las diferentes iniciativas planteadas, ha citado los 9,8 millones de euros que el Gobierno de Aragón ha destinado en 2025 para las Denominaciones de Origen Protegidas. Una cifra que supone un 31% más que en 2023 y para la que se han triplicado los fondos propios que se aportan desde el Ejecutivo autonómico.
Otra de las líneas estratégicas de actuación para el sector del vino se encuentra recogida en el Plan de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028. En él se contempla la nueva Campaña de Alimentos de Aragón, con una novedosa imagen y marca bajo el lema “Aragón sabor de verdad”. “Una estrategia actualizada para el momento presente y para poder conquistar nuevos mercados, afianzando en los que ya estamos implantados”, ha concretado.
Asimismo, se ha referido a la labor que está desarrollando Aragón Exterior en coordinación con las DOP y las Indicaciones Geográficas Protegidas. El propósito no es otro que posicionar a los vinos aragoneses en canales especializados y para ello ha consolidado y en algunos casos iniciado su presencia en citas de reconocido prestigio como Madrid Fusión, Barcelona Wine Week, Salón Gourmet, Fenavin, Enomaq, Bruselas, México, Singapur, París o Miami.