Icono del sitio iGastro Aragón: Noticias de gastronomía en Aragón

Los mejores artistas de Origami del mundo crean piezas únicas para celebrar el 125 aniversario de Ambar

Ambar y el único museo de Origami de Europa montan una exposición que une dos tradiciones milenarias, la cerveza y el papel

Artistas de Francia, Alemania, Finlandia, Canadá, Israel, Italia y España participan en la muestra

 

Hay tradiciones que atraviesan el tiempo y enlazan culturas. Ambar, con 125 años de maestría cervecera, se une ahora con otra forma de arte: el origami, la técnica japonesa del plegado de papel, reconocida en todo el mundo por transformar una sencilla hoja en esculturas llenas de vida y significado. Esta fusión cobra vida en una exposición en la Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ), el único museo de su tipo en Europa y un referente internacional de esta disciplina.

La muestra, titulada “La cerveza de papel”, es un recorrido visual por los iconos de la marca reinterpretados por algunos de los mejores artistas del origami del mundo. En ella, los visitantes descubrirán la historia de Ambar contada de una forma inédita: a través de pliegues de papel que transforman la técnica cervecera en poesía visual.

Anice Claudéon desde Francia reinterpreta la figura del maestro cervecero y su emblemática jarra, mientras que el finlandés Juho Konkola da alas a una botella de Ambar a través de la ligereza del papel. No podía faltar en la exposición la narria de caballos, que durante décadas repartió barriles por las calles de Zaragoza y que es ya patrimonio de la cervecera, revivida de la mano del italiano Federico Scalambra, que captura en sus pliegues la fuerza y el movimiento de este símbolo zaragozano.

No faltan miradas locales: el español Guillermo García transforma la icónica jarra de cerveza en una pieza de líneas esenciales, mientras que Jesús Artigas recrea las chapas de Ambar en una escena que recuerda los brindis compartidos generación tras generación. El camión de reparto de botellas de La Zaragozana, otro de los emblemas históricos de la marca, cobra nueva vida en la delicada interpretación de Víctor Coeurjoly.

Completan la exposición el alemán Bodo Haag, que reconstruye en papel el clásico botellín de Ambar; el israelí Ynon Toledano, que presenta a través del papel un elemento esencial en el proceso cervecero como es el alambique; y el canadiense Hubert Villeneuve que rinde homenaje a las tradicionales calderas de su fábrica en una interpretación en 2D, corazón de la tradición e innovación de la cervecera aragonesa durante 125 años.

El primer museo europeo de Origami nace en Zaragoza

La presencia del origami en Zaragoza se remonta a 1944 con la existencia de una tertulia de plegadores documentada. Fue en 1978 cuando el Grupo Zaragozano de Papiroflexia se renovó desarrollando diferentes actividades como los festivales de aviones de los años 80 o la entrega del manto de papel a la Virgen del Pilar en 2007. La ciudad también ha recogido importantes exposiciones internacionales, como la que tuvo lugar en el Centro de Historias de Zaragoza en 2009. Es entonces, cuando se crea el primer Museo Europeo de Origami de Europa en Zaragoza, un museo único y que comparte con Ambar la excelencia y la innovación.

A partir del 24 de octubre, los visitantes al Museo podrán disfrutar, no solo de la colección permanente del mismo, sino de esta exposición única que celebra los 125 años de Cervezas Ambar.

Salir de la versión móvil