Entre enero y septiembre, la comunidad recibió 3.222.045 viajeros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior, y registró 7.236.265 pernoctaciones, un 3,5% más
ILa Basílica del Pilar de Zaragoza es uno de los monumentos más buscados en internet.. Foto: DGA.
Aragón consolida su buena evolución turística durante 2025, con un incremento de viajeros y pernoctaciones que confirma la estabilidad del sector y la fortaleza del destino. Entre enero y septiembre, la comunidad recibió 3.222.045 viajeros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior, y registró 7.236.265 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 3,5% y refleja una mayor estancia media de los visitantes.
Estos datos proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE) y hacen referencia exclusivamente a los visitantes alojados en establecimientos reglados, es decir, hoteles, apartamentos turísticos, campings, alojamientos rurales y albergues. No se incluyen en este balance los viajeros que pernoctan en Viviendas de Uso Turístico (VUT), de las cuales Aragón cuenta con 4.194 registradas, distribuidas en un 63,6% en la provincia de Huesca, un 22,7% en Zaragoza y un 13,7% en Teruel.
El turismo nacional sigue siendo el principal motor de crecimiento, mientras que el internacional, aunque desciende un 1,8% en número de viajeros (724.395), crece un 2% en pernoctaciones, con 1.616.232 noches. Francia continúa como principal mercado emisor, seguida de Reino Unido, Italia, el resto de Europa y Portugal.
A estos datos oficiales del INE se suman las estadísticas experimentales y fuentes avanzadas de información turística integradas en el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR), que permiten obtener una visión más completa y precisa del fenómeno turístico en el territorio. Este sistema combina datos de geoposicionamiento de teléfonos móviles, transacciones electrónicas, encuestas tradicionales y análisis de reputación digital para ofrecer una lectura más amplia del comportamiento de los visitantes y del impacto económico del turismo.
Según la estadística experimental del INE, que se basa en el posicionamiento de teléfonos móviles, Aragón recibió durante 2024 un total de 9 millones de viajeros, frente a los 4 millones que arroja la estadística de alojamientos. De estos, 7.822.427 fueron viajeros nacionales, lo que supone un incremento del 4,03% respecto al año anterior, y 1.254.660 viajeros extranjeros, un 9,93% más. Estos datos ponen de manifiesto que el número de personas con comportamiento turístico —es decir, que consumen productos y servicios vinculados al turismo aunque no se alojen en establecimientos reglados— es muy superior al que reflejan las estadísticas tradicionales, lo que permite conocer mejor el peso real del turismo en la economía aragonesa.
En cuanto al gasto turístico, el SITAR ofrece una estimación más detallada del comportamiento económico de los visitantes. En 2024, el gasto de los turistas extranjeros en Aragón alcanzó los 395 millones de euros, un 12,79% más que el año anterior. En cuanto al turismo nacional, el gasto total ascendió a 1.518 millones de euros, un 6,79% más que en 2023, de los cuales 309 millones correspondieron al gasto de los propios aragoneses dentro de la comunidad.
El SITAR incorpora además paneles de escucha activa digital, que permiten conocer la percepción y reputación de Aragón como destino turístico en redes sociales, medios y foros de opinión. Los indicadores muestran un índice de satisfacción del 88% entre los visitantes y una audiencia digital de 86 millones de personas. En el ámbito gastronómico, la satisfacción alcanza el 95,8%, lo que refleja la excelente valoración del destino en este aspecto.
El dato de escucha activa del SITAR sitúan a la Basílica del Pilar como el atractivo turístico más valorado de Aragón, con una satisfacción del 96,7%. Le siguen Zaragoza y el Palacio de la Aljafería, con un 90,9% de satisfacción. El Monasterio de Piedra mantiene también una valoración sobresaliente (90,5%) y una amplia visibilidad. En el ámbito natural, destacan Panticosa y el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, ambos con un gran volumen de menciones y un nivel de satisfacción muy alto, especialmente Ordesa, con un 96,9%. Completan los diez primeros lugares Teruel, el Parque José Antonio Labordeta, el Castillo de Loarre y Valdelinares, todos con valoraciones por encima del 87%.
Otro de los tableros estratégicos del SITAR es el de conectividad aérea, que ofrece información actualizada sobre vuelos, aerolíneas, destinos, frecuencias y precios medios. En el segundo semestre de 2025 se han programado 1.089 vuelos, con una capacidad total de 191.095 asientos, operados por cinco aerolíneas que conectan Aragón con siete países y catorce aeropuertos internacionales.