Icono del sitio iGastro Aragón: Noticias de gastronomía en Aragón

Bodega Pirineos bate récords con La Rematadura 2025, la fiesta que pone el broche de oro a la vendimia del Somontano

Un encuentro multitudinario con 900 asistentes, 2000 tapas y 4000 copas de vino, donde el viticultor José Manuel Ayerbe fue distinguido con el Premio Marboré 2025

 

 

Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, celebró este pasado sábado 18 de octubre, con un éxito rotundo, La Rematadura 2025, la gran fiesta con la que se despide la vendimia en el Somontano. La jornada no solo rindió homenaje al esfuerzo de los viticultores, sino que batió todos los récords de asistencia y consumo.

Unas 900 personas se dieron cita en las instalaciones de la bodega altoaragonesa en Barbastro, superando las expectativas y consolidando a La Rematadura como una cita imprescindible en el calendario enoturístico y social de la comarca.

“Estamos inmensamente satisfechos con la respuesta del público en La Rematadura de este año. Ver a tanta gente disfrutar de nuestros vinos y de la cultura del Somontano es el mejor reconocimiento al trabajo de nuestros viticultores,” afirma Silvia Arruego, gerente de Bodega Pirineos. “Hemos batido 1
récords de asistencia y consumo, lo que demuestra que esta fiesta que conecta nuestras raíces con el presente está más viva que nunca.”

Récords de vino y gastronomía

Los asistentes disfrutaron de una excepcional oferta gastronómica combinada con los vinos de la Pirineos bajo las marcas Alquézar Rosado, Señorío de Lazán, Marboré, 3404 y los monovarietales de Chardonnay, Gewürztraminer y Moristel. En términos de consumo, se sirvieron 4.000 copas de vino y se disfrutaron de 2.000 tapas y raciones ofrecidas por los cuatro restaurantes participantes: Taberna Rokola (Graus), Vino Bar y L’Usuella (Barbastro), y Wateke Away (Estadilla). Juntos ofrecieron desde tapas ganadoras de la última muestra gastronómica del Festival del Vino Somontano, pasando por ensaladas de pulpo andaluza, la magnífica longaniza de Graus hasta una selección de arroces y migas tradicionales.

La jornada, que se extendió desde el mediodía hasta la noche, contó con las actuaciones estelares de la banda valenciana The Invaders, los djs Apolo White y Dj Colombo, y el espectáculo de magia de cercanía del ilusionista aragonés Juan Capilla.

El premio Marboré 2025 fue para Jose Manuel Ayerbe Lalueza. Foto: Pirineos.

Como es tradición, durante la fiesta se hizo entrega del Premio Marboré al mejor viticultor de la vendimia 2025 y que este año fué para Jose Manuel Ayerbe, natural de la localidad de Buera. Este galardón reconoce el esfuerzo y dedicación de los miembros de la Cooperativa Comarcal de Somontano de Sobrarbe. Una cooperativa creada en 1964 y con la que comenzó el “movimiento vino” en Somontano. En la actualidad 150 viticultores pertenecen a esta cooperativa, entre todos ellos controlan 750 hectáreas de viñedo en el  que se cultiva la uva para elaborar los vinos de Bodega Pirineos.

Tras su recuperación en 2024, La Rematadura de Bodega Pirineos se consolida como el gran evento de cierre de vendimia en la D.O. Somontano, uniendo con éxito la tradición rural con una propuesta festiva, moderna y de calidad.

Sobre la vendimia 2025

Trás el éxito de esta celebración, Silvia Arruego, ha reconocido que esta vendimia 2025 “ha sido muy buena, con una calidad excelente, destacando nuestros blancos sobre todo”. Para Jesús Astrain, enólogo de Bodega Pirineos, “la cosecha de 2025 en el Somontano se recordará como una de las más tempranas de la historia, completando la mayor parte de la vendimia a mediados de septiembre. Aunque las altas temperaturas de verano redujeron algo la producción la calidad de la uva ha sido excepcional. Destacan los vinos blancos por sus aromas nítidos y una gran finura, resultado de fermentaciones estables. Los rosados presentan tonos intensos y una notable expresión frutal, mientras que los tintos prometen ser complejos, con un color profundo, taninos suaves y una acidez equilibrada que subraya su frescura. En resumen, a pesar de la menor cantidad, la cosecha 2025 ofrece una calidad extraordinaria, especialmente en sus vinos”. Pirineos ha recogido 3 millones de kilos de uva.

Salir de la versión móvil