Tiene como objetivo fundamental resaltar el agroturismo y destacar como puerta de entrada al Pirineo
Se trata de una campaña genérica de promoción para sus conocidos elaborados agroalimentarios y un mayor reconocimiento de Graus y su entorno como territorio rico en diferentes aspectos como su plaza mayor, Casa Barón, Casa Bardaxí y Casa Heredia entre otros
El Ayuntamiento de Graus con la participación de la Diputación de Huesca se marca como objetivo impulsar, a través de la campaña de promoción Graus Gourmet; una serie de actividades y acciones de distinta índole que redunden en beneficio del agroturismo de Graus y su zona de influencia. Y de manera especial el impulso del trufi turismo.
Entre estas actividades destaca la décima edición de la Feria GRAUSTRONÓMICA que se celebrará el en la plaza Mayor grausina el próximo 3 de mayo con un programa que, además de la exposición y venta, incluirá degustaciones, talleres y música.
Por otra parte, el sábado 24 de mayo, una delegación de Graus que incluirá productores agroalimentarios, harán la presentación de la acción en el Auditorio Nacional de Música en su Sala Sinfónica, en Madrid, coincidiendo con el concierto de Joonho Park, organista que tiene en su haber una lista interminable de primeros premios en los concursos más importantes de órgano y es uno de los organistas más sobresalientes del momento. Con este motivo habrá un encuentro con diferentes periodistas y prescriptores gastronómicos de ámbito nacional.
Igualmente, fomentar la participación de los actores locales en la dinamización del proyecto. Al mismo tiempo incidir en que Graus se revela como una magnífica puerta de entrada hacia el Pirineo.
También, las fiestas de Graus que tienen una singular relevancia, que las llevaron a ser declaradas de Interés Turístico Nacional ya en 1973. Y así, durante los días 12 al 15 de septiembre, y en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer, se representan las tradiciones más arraigadas del lugar, como los dances, la pllega, las Albadas y la Mojiganga.
Especial relevancia hay que tener en cuenta a través de los embutidos, y más concretamente la longaniza de Graus que es por su calidad y tradición uno de los productos gastronómicos de la zona más conocidos tanto en el ámbito regional como nacional. Su importancia se subraya cada año con la celebración el último sábado de julio de la Fiesta de la Longaniza (Fiesta de Interés Turístico), en la que se elaboran la longaniza.
Con el propósito de llevar a cabo acciones conjuntas de comunicación para trasladar a la opinión pública la importancia de la agricultura y del mundo rural como base de la alimentación, de la salud y del bienestar social y del turismo.
Sobre la imagen corporativa
La imagen corporativa de Graus Gourmet se ha diseñado cuidadosamente por la diseñadora Ana Bendicho y su estudio NOVO DESIGN, con más de 30 años de trayectoria Ganadora de un Janus del estudiante del Instituto Francés, y varios premios de packaging gastronómico en Los Ángeles (Estados Unidos). y numerosos galardones.
Se ha utilizado una paleta de colores inspirada en los edificios emblemáticos de la plaza de Graus, eligiendo el azul, el naranja y el caldero para reflejar la esencia de la región. Esta selección de colores no solo representa la identidad visual de Graus Gourmet, sino que también establece un vínculo profundo entre la gastronomía y la herencia cultural de la localidad. Así, cada tono cuenta una historia que celebra la riqueza de la experiencia gastronómica en un contexto cultural único.