Vicente Molina (@nuestro.hilo.rojo), Silvia García (@culturainquieta), Susana Pérez (@webosfritos), Ángeles Taro (@angeles_taro) y Carlos G. Cano (@gastroser) serán los protagonistas de la charla, abierta al público

El sábado, 2 de agosto, el Festival Vino Somontano será la cita de los influencers, instagramers, blogueros y otros canales online de estilo de vida y gastronomía gracias al Encuentro de Creadores de Contenido organizado para conmemorar el 25 aniversario de la gran fiesta del vino de este sello de calidad y los pioneros encuentros de bloggers organizados, desde el certamen, en sus ediciones de 2014 y 2015.

La mesa redonda y sus ponentes

El encuentro comenzará a las diez de la mañana en el Centro de Congresos de Barbastro con una mesa redonda, abierta al público, en la que se hablará de crear contenidos comprometidos y coherentes desde la verdad de sus creadores, con corazón y profesionalidad. En el coloquio, moderado por Carlos G. Cano (@gastroser) , periodista y voz del programa Gastro SER, Vicente Molina (@nuestro.hilo.rojo), Silvia García (@culturainquieta), Susana Pérez (@webosfritos) y Ángeles Taro (@angeles.taro) y Carlos G. Cano (@gastroser).

Vicente Molina, @nuestro.hilo.rojo

Vicente Molina y Óscar Lendínez son dos padres valencianos que iniciaron el proceso de adopción con su hijo mayor. Años después vino Bebé (también mediante otro proceso de adopción), el protagonista de la historia con el que completaron el puzzle de su familia y que comparten en su blog y perfil de Instagram.

Para ellos el único camino que une a los seres humanos es el amor. Es por eso que desde el principio tuvieron claro que el camino a la adopción no lo harían solos y decidieron compartir su historia en Instagram, en la cuenta de @nuestro.hilo.rojo a la que siguen trescientas veinticinco mil personas. Nuestro hilo rojo es una cuenta que sirve de soporte para muchas familias y que visibiliza algo tan sensible como la adopción.

La idea principal de sus canales ha sido, desde el inicio, dar a conocer el proceso por el que se ha de pasar para llegar a la adopción, desmitificar bulos y dar una visión realista sobre el recurso. Por ello, también cuentan con un blog donde proporcionan la información necesaria para iniciar el proceso de adopción y tienen una red de grupos en Telegram donde adoptantes comparten sus inquietudes.

Silvia García, @culturainquieta

Silvia García es la responsable del equipo de redacción de @culturainquieta, un perfil de Instagram con más de cuatro millones y medio de seguidores que es “el prescriptor de arte y cultura más potente de España”. Cultura inquieta crea contenidos que hacen conectar con la música, el arte o el pensamiento, contenidos para crecer.

Cultura Inquieta se define como “arena de debate, un círculo abierto de personas reflexivas y creativas que descubren y comparten voces, propuestas e ideas” y como “amantes del arte, el pensamiento, la danza, la literatura, el diseño, la música o el cine”.

Susana Pérez, @webosfritos

Susana Pérez creó, en 2007, un blog de recetas en el que comunicaba, de una manera diferente a la que lo hacían los demás, las recetas de su madre, Julieta Martínez, y las suyas propias. “Recetas fáciles que siempre salen” era el merecido mensaje principal de su canal. Muchos la conocieron por sus muy útiles menús semanales. Desde entonces, Susana ha publicado quince libros, le siguen en Instagram trescientas treinta y cinco mil personas y forma un equipo infalible de dos personas que siempre están junto a ella,: su marido y su madre.

Susana destaca por su honestidad a la hora de comunicar, su naturalidad, y porque sigue comunicando como cree que tiene que hacerlo. Sus recetas no son rápidas y virales, su objetivo no es tener más visualizaciones. Sí lo es comunicar a su manera cercana y personal, que los miembros de su comunidad digital coman bien, hacer la vida fácil en la cocina a sus seguidores y compartir experiencias personales que ayuden a quien la sigue.

Ángeles Taro, @angeles_taro

Ángeles Taro es una divulgadora feminista que ha recibido el premio a la “Mejor Educadora Digital de España” en los Premios EDE y ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las divulgadoras feministas más destacadas de España.  Nominada en dos ocasiones a los premios Tik Tok en el ámbito de la divulgación. Ángeles Taro ha asumido el desafío de rescatar las historias de mujeres olvidadas para promover la igualdad de género y la visibilidad femenina en la sociedad actual. Cuenta con 287.000 seguidores en Tik Tok y ha escrito el libro: “Exaltadas, locas, modernas. Grandes mujeres que desafiaron al patriarcado”’.

Ángeles Taro realiza trabajos de investigación y comunica con rigor y profesionalidad con el objetivo de poner su granito de arena para que las niñas tengan los referentes femeninos necesarios para inspirarse y empoderarse.

Carlos G. Cano, @gastroser

La mesa redonda será conducida por Carlos G Cano, quien moderó la mesa redonda del segundo Encuentro de Bloggers Festival Vino Somontano hace diez años, Conocido por su programa Gastro SER, es un periodista cercano, sereno y honesto y, por eso, es la persona idónea para conducir este coloquio en el que se habla de personas que comunican desde el corazón.