El objetivo de la bandera es lograr que los municipios de este territorio alcancen un verdadero compromiso por la conservación del legado cultural y paisajístico
Vera de Moncayo ha logrado colocarse como el primer municipio de la Comarca Tarazona y el Moncayo que consigue la Bandera Verde de La Ruta de la Garnacha. Los municipios que hasta la fecha ya han conseguido esta distinción son Ambel, Bureta, Albeta, Tabuenca y, sumándose al grupo, éste último, Vera de Moncayo.
En la rueda de prensa de presentación, el diputado provincial, Eduardo Arilla, ha destacado que se trata de un proyecto “que está siendo exportado a otros lugares de España” y que “dignifica y pone en valor el paisaje y el territorio” y por supuesto, ha añadido, “ensalza el turismo de calidad y sostenibilidad”.
El concejal de Vera de Moncayo, José Luis Martínez, ha calificado como “un logro importante” para su municipio haber conseguido la Bandera Verde “resultado del esfuerzo y la dedicación” de todos los vecinos y vecinas “que estamos comprometidos con nuestra tierra”.
También ha asistido a la presentación el presidente de la Ruta de Vino de España La Garnacha, Pedro Joaquín Morales, que ha considerado “muy importante” la consecuención de la Bandera Verde por parte de Vera de Moncayo “porque así ponemos en valor la comarca vecina de Tarazona y el Moncayo”. Una herramienta, ha dicho “útil y eficaz” que permite a los municipios adoptar buenas prácticas.
Será el viernes 4 de julio, y a las 19:00, cuando se proceda al izado de la Bandera Verde en la Plaza San Sebastián de Vera de Moncayo, ubicado en el destino de La Ruta de la Garnacha (compuesto por los municipios de la comarca Campo de Borja más Vera de Moncayo y El Buste, estos dos últimos en la comarca Tarazona y el Moncayo).
El evento consistirá en un acto oficial que contará con las principales autoridades del territorio, así como de entidades empresariales y asociaciones culturales, etc., y donde se procederá al izado de la bandera, quedando reconocido como: “Municipio más sostenible y socialmente responsable en el destino turístico La Ruta de la Garnacha”. María Ángeles Gómez, oriunda de Borja, periodista con una dilatada trayectoria en el mundo de la comunicación, será quien dirigirá el evento.
Tras el acto, y al pie de la bandera, la Ruta de la Garnacha llevará a cabo un tardeo con la degustación de tres vinos de la DO Campo de Borja, maridados con sus respectivas tapas de productos Km.0, de la mano de David Sanmartín, al frente de la vinoteca Buqué, y el Café Piedra. Todo ello acompañado con la mejor música de Rafa Ayerbe, DJ con una larga y dilatada trayectoria después de trabajar durante más de 40 años en salas tan míticas como Network y Dangerous.
El tardeo requiere de la compra de ticket cuyo coste es de 16 euros y se puede adquirir en la carnicería y casino de Vera de Moncayo.
El objetivo de la bandera es lograr que los municipios de este territorio alcancen un verdadero compromiso por la conservación del legado cultural y paisajístico, de forma que no solo estén bien presentados, sino que vele por el mantenimiento y conservación de su entorno natural contribuyendo a la sostenibilidad de su población (económica, social, cultural y medioambiental) y de sus comunidades locales, lo que se traduce en su bienestar social y mejora de la calidad de vida de la misma.
Sin duda la Bandera Verde contribuye al desarrollo de políticas de ordenación del territorio, además de las que le vinculan, directamente, con las turísticas.
Fue en 2017 cuando se aprobó un Plan de Gestión del Paisaje Ruta de la Garnacha a 10 años, 2027, liderado por la Comarca Campo de Borja y ratificado, mediante la “Declaración del Paisaje”, por cada una de las entidades locales que componen la Comarca Campo de Borja junto con Vera del Moncayo y El Buste, estas dos últimas de la Comarca Tarazona y el Moncayo.
Coordinado por la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha, la Bandera Verde se ha convertido en una herramienta que se facilita a cada uno de los ayuntamientos para que apliquen los objetivos y estrategias del plan que consta de más de 170 acciones solicitadas por la población del territorio, tras celebrarse un proceso participativo. Las entidades locales son las que pueden implementar, y en cada uno de sus municipios, un proyecto único y ejemplar en todo Aragón.
La Comarca Campo de Borja junto con el Gobierno de Aragón y bajo la marca Enoturismo de Aragón, alineadas y comprometidas con los 17 ODS (Agenda 2030), hacen realidad un plan ambicioso en materia de sostenibilidad y responsabilidad social que se suma, siguiendo sus pautas, a la estrategia de sostenibilidad turística que desde la Dirección General de Turismo de Aragón se ha puesto en marcha en estos últimos años.