Este certamen organizado por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, con la colaboración del Ayuntamiento, se celebrará entre el 11 y el 21 de septiembre
Un total de 15 establecimientos ofrecerán la mejor gastronomía en San Pablo, La Magdalena, Don Jaime y el entorno de la Iglesia de San Miguel
La Ruta Mudéjar, organizada por la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, celebrará su quinta edición del 11 al 21 de septiembre en quince establecimientos hosteleros distribuidos en tres zonas de la ciudad vinculadas con el patrimonio Mudéjar.
En esta ocasión, además de mantener la oferta gastronómica y los itinerarios de las diferentes rutas teatralizadas programadas, todos los participantes presentarán sus elaboraciones en un soporte propio y homogéneo – platos de arcilla refractaria y horneados a 1280ºC – elaborado para la ocasión por la artesana Bárbara Crespo, de Pizco Cerámica Artesanal.
Para el presidente de la Asociación de Cafés y Bares, José María Marteles, se trata de un evento diferencial en nuestra ciudad, pues no sólo contribuye a dinamizar la oferta ordinaria de los establecimientos hosteleros, sino que además tiene una dimensión cultural significativa a través de la programación de rutas teatralizadas gratuitas que permiten visibilizar y poner en valor el patrimonio histórico – artístico.
Los precios de las tapas van de 2,50 a 5,00 euros y las raciones de 7,00 € a 9,00 euros.
Visitantes y Zaragozanos podrán descubrir la mejor gastronomía – tanto en formato de tapa como en formato de ración – y una de las señas de identidad cultural zaragozana en distintos establecimientos cercanos a las zonas de San Pablo – Casco Viejo; Magdalena; y Don Jaime I e Iglesia de San Miguel. Entre las tapas y raciones propuestas estarán la Pollería de San Pablo, con su “Al – Gachofa”; El Broquel, con “Albóndiga de ciervo, higos y nueces en salsa de granada y requesón”; Alma Criolla, con “Empanada Árabe Fatay”; Bar Birrosta, con “Ensalada templada mudéjar”; Dídola, con “Kosta”; El Caldero Mágico, con “Solomillo a la mudejara”; Gastrotaberna La Doris, con “Brioche mudéjar”; Los Victorinos, con “Tapa Mudéjar”; Bar Serafín, con “Rabas de Calamar con huevo frito y emulsión de ajo negro”; El Lince, con “Montado de Arenque”; La Republicana, con “Tapa pastela mudéjar”; Casa Buisán, con “Berenjenas a la miel”; 3 Elementos, con “Guiso de ternasco en pan de pita con yogur y menta”; St. Michel, con “Migas rehogadas con longaniza de Graus, pimentón de la vera y uvas”; y Mondo San Miguel, con “La Ternasca de Mondo”.
Los precios y oferta de las diferentes tapas y raciones podrán consultarse en la página web de la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia.
Oferta cultural
A todo ello se suma la oferta cultural propuesta. En esta edición, se mantienen las tres rutas teatralizadas incorporadas en el año 2024. Las inscripciones a todas ellas se pueden realizar a partir del 9 de septiembre a través de la página web ya indicada, siendo las rutas las siguientes.: Ruta Mudéjar – Tres Joyas del Mudéjar: el ábside de la Seo, la Parroquieta y la Torre de la Magdalena (sábados 13 y 20 de septiembre a las 20:00h); Ruta Bajo la Luna Mudéjar (sábados 13 y 20 de septiembre a las 20:30h); y Ruta La Zaragoza de las Tres Culturas (domingos 14 y 21 de septiembre a las 11:00h).
Un año más, integrantes de la Asociación “A vueltas con el cuaderno” ilustrarán los itinerarios de las diferentes rutas, así como la oferta gastronómica de los establecimientos participantes.