El pleno de la institución celebrado hoy miércoles ha aprobado una moción impulsada por el PSOE y el PP con la que muestran su desacuerdo con el proyecto a instan a elaborar uno nuevo
El pleno de la Diputación de Zaragoza celebrado hoy miércoles ha rechazado el actual proyecto de Política Agraria Común (PAC) 2028-2035 y el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentado por la Comisión Europea. Así lo recoge una moción impulsada por el PSOE y el PP en la que consideran que ambas medidas “ponen en grave riesgo la viabilidad económica, social y ambiental de la agricultura y la ganadería en la provincia de Zaragoza” y suponen además “un recorte inasumible del 22% en la PAC afectando gravemente a agricultores, y ganaderos”. El texto ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, EN Común-IU y CHA y los votos en contra de VOX.
Además, con la moción instan a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea a rectificar la propuesta actual y elaborar una nueva PAC que mantenga un presupuesto suficiente y estable, con fondos propios, que garantice la viabilidad de las explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras; preserve la autonomía de la PAC como política comunitaria diferenciada, evitando su dilución en un fondo único con otras políticas de cohesión o desarrollo; defienda el modelo de agricultura y ganadería familiar y profesional, mayoritario en la provincia de Zaragoza, como pilar del medio rural y del equilibrio territorial; establezca un reparto más justo de las ayudas, asegurando que las ayudas directas se dirijan a los profesionales del sector primario, garantizando la rentabilidad de las explotaciones; proteja y refuerce el segundo pilar de Desarrollo Rural y el fondo FEMPA, manteniéndolos separados de la política de cohesión y dotándolos de recursos propios destinados a inversiones en modernización, sostenibilidad, competitividad e innovación; reduzca la carga burocrática y simplifique los trámites administrativos, para facilitar la gestión a agricultores, ganaderos y pescadores; desarrolle eco-regímenes adaptados a las condiciones mediterráneas y a la ganadería extensiva, garantizando su viabilidad técnica y económica; y proteja la competitividad de las producciones europeas frente a importaciones de terceros países que no cumplan las mismas exigencias ambientales, laborales y sanitarias.
Además, la moción insta al Gobierno de España a oponerse y, en su caso, “bloquear” en el Consejo de la Unión Europea “cualquier propuesta presupuestaria o normativa que suponga un recorte de la PAC”, y a defender el mantenimiento de ambas políticas como “instrumentos esenciales” para el desarrollo rural, agrícola y ganadero. Además, se demanda al Gobierno de España que proteja las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC y al mantenimiento del fondo FEMPA, “garantizando que los recursos lleguen efectivamente a los territorios rurales y al sector primario”.
El acuerdo se trasladará al Gobierno de España, al Gobierno de Aragón, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo, al Consejo de la Unión Europea, a las Cortes Generales, a las Cortes de Aragón y a las organizaciones agrarias y ganaderas de la provincia de Zaragoza, para su conocimiento y a los efectos oportunos.