El público podrá probar las recetas que participan en el concurso acompañadas de la innovadora gama de vinos frescos y ligeros de la D.O. Cariñena

37 bares de la capital se enfrentan desde el 27 de octubre y hasta el 16 de noviembre por el título a la mejor tortilla de patatas, que se sirva habitualmente y esté elaborada de forma tradicional

 

La Liga de la Tortilla, organizada por la revista GASTRO ARAGÓN,  inicia el próximo 27 de octubre su VII edición para premiar la mejor tortilla de patatas de los bares y restaurantes de la ciudad de Zaragoza. El jurado de la organización decidirá entre 37 participantes qué local sirve habitualmente la mejor receta tradicional de este típico plato, para premiar no la innovación, sino la calidad. En paralelo, los ciudadanos podrán también catar las tortillas participantes con el acompañamiento de una copa de alguno de los vinos de la línea Garnacha Nueva de Cariñena.

Siguiendo su tradicional sistema de competición deportiva, los jurados de la Liga de la Tortilla, que se ha presentado hoy en Zaragoza, visitarán los establecimientos y evaluarán los pinchos y raciones que se sirven en enfrentamientos directos entre dos bares. El que tenga más puntuación pasará a la siguiente fase y el otro quedará eliminado, hasta decidir el ganador.

Los “aficionados” también pueden disfrutar de las mismas tortillas, buscando los bares competidores en la Liga de la Tortilla en la web de la organización o los carteles que identifican a los locales participantes. Las bases señalan que la misma receta debe estar disponible para todos los clientes, con la opción ideal de acompañarla de una copa de los tres vinos de “Garnacha Nueva de Cariñena”, una innovadora línea de vinos jóvenes, frescos y ligeros (11º) que reinterpretan su variedad autóctona y emblemática con un estilo vibrante y actual.

TRES RONDAS Y UNA GRAN FINAL

Tras esta primera semana de pretemporada, la primera fase del concurso se desarrollará la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, y en ella los locales se agruparán por zonas de proximidad. Cada participante tendrá señalada la tortilla con la que compite. En cualquier momento, entre las 10 y las 12:30 horas, entre tres y seis jurados, sin identificarse antes, pueden pasar a dar su veredicto, puntuando diferentes criterios, entre los que se encuentran, la jugosidad de la tortilla, la presentación, el sabor y la temperatura; así como la atención al público.

De esta fase pasarán 16 establecimientos, dos por grupo, a la siguiente ronda, del 3 al 9 de noviembre. De la misma manera, pasarán ocho a los octavos, entre el 10 y el 16 de noviembre. La gran final se disputará en vivo, en una fecha y lugar aún por determinar, y en ella los cuatro “supervivientes” cocinarán su tortilla a la vista del público y el jurado decidirá el ganador, que además podrá representar a Zaragoza en campeonatos de tortilla de ámbito regional o nacional.

Así, la Liga de la Tortilla, de la mano de la Denominación de Origen Cariñena, reivindica la calidad y vigencia de uno de los platos más tradicionales y queridos de la gastronomía española: huevos, patata, aceite de oliva y, opcionalmente, cebolla.

LA DIVERSIDAD Y CREATIVIDAD DE LA GARNACHA

Ese mismo espíritu caracteriza a los vinos que componen la línea Garnacha Nueva de Cariñena, en la que distintas bodegas de la Denominación de Origen ofrecen su interpretación única de la garnacha, aportando diversidad y creatividada la variedad más emblemática de la D.O.

Las tres primeras propuestas de garnacha “vibrante, ligera y refrescante, para disfrutarla como tú quieras” lanzadas al mercado este año son “Hoy”, elaborada por Grandes Vinos; “Cierzo”, de Bodegas San Valero; y “Momento Clave”, de Bodegas Paniza.

Por sus características, esta gama de vinos busca ser una puerta de entrada al mundo del vino para quienes desean iniciarse con sabores más suaves y menor grado alcohólico. Pero también está pensada para quienes siempre han amado el vino: una cena entre amigos, un tardeo, un brindis inesperado… o un pincho de tortilla. La Garnacha Nueva de Cariñena puede acompañar y realzar cualquier momento feliz de nuestras vidas.

La colección ofrece un diseño común de identidad compartida, atractivo y diferenciador,con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega personaliza con un color–rojo, azul y amarillo son los tres iniciales– y una palabra que define su propuesta única.

La visión colectiva y la creatividad para explorar todos los matices y posibilidades de la emblemática uva garnacha son así las notas definitorias de una iniciativa muy especial que simboliza la fuerza de la unión de las bodegas de la D.O. Cariñena para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Estos son los grupos previstos para esta semana, de donde saldrán los 16 que permanecen en la competición.