El restaurador Juan Manuel Chacón, conocido por La Tagliatella, es el promotor de esta nueva cadena de establecimientos

Rubén y Juan Manuel Chacón. Foto: Piamontesa Fusión.
La Piamontesa Fusión, (Francisco de Vitoria 17, Zaragoza) es un nuevo concepto de restaurante italiano que va más allá de lo tradicional. “La nueva carta ya incorpora nuevas ideas gastronómicas con alma mediterránea. Es un restaurante italiano que, sin perder su esencia, admite una cocina con platos más complejos y variados”. Así se expresa su dueño y promotor, Juan Manuel Chacón, conocido por ser el fundador de la cadena de restaurantes La Tagliatella, que hace unos años vendió a un grupo financiero.
Su actual proyecto, La Piamontesa, cuenta con diez establecimientos de gastronomía italiana en toda España y cuatro con el apellido de “fusión” ubicados en Sevilla, Calpe, Reus y Zaragoza. La principal diferencia de estos últimos es que aportan un punto gastronómico más moderno y a la carta le añaden una oferta de platos más trabajados y diferentes, por ejemplo, cocinados envasados al vacío y a baja temperatura. El empresario se plantea abrir un par de restaurantes más de este tipo en Zaragoza, bajo la dirección de Rubén Chacón.
Modelo La Tagliatella
Juan Manuel Chacón aplica a La Piamontesa el modelo con el que obtuvo el éxito en La Tagliatella. “El concepto es ofrecer un restaurante en el que parezca que te vayas a gastar 40 euros, pero luego pagues 22”. Por ello, le confiere mucha atención al diseño del local, a la predisposición de las mesas y a la esmerada decoración. No obstante, donde más insiste Chacón es en ofrecer producto de calidad. “Mucho lo compramos en origen, en Italia, aunque también a veces lo adquirimos en España”, aspostilla, y añade: “Un restaurante italiano siempre ofrece lo mismo: pizza, pasta y salsas, por eso, la diferencia está en la calidad de las mismas”.
Para ello ha vuelto a hacer lo que le funcionó: montar una central de producción en Lérida donde se elabora la pasta, la salsa y los postres para, posteriormente, suministrarlos a los establecimientos de todo el país; donde se investiga en nuevos platos y nuevas cartas y también se forma a los cocineros, pizzeros y camareros. “Hacer una carta nueva nos cuesta casi un año”, añade Chacón.
Nuevo modelo de expansión
Si la estructura de funcionamiento de La Piamontesa y La Piamontesa Fusión sigue el que ya le dió el éxito con La Tagliatella, el modelo de expansión es diferente. “Nosotros somos restauradores, no financieros”, afirma el empresario, quien argumenta que en su anterior aventura empresarial algunas de sus franquiciados no consiguieron buenos resultados porque eran más inversores poco preocupados por la gestión y la imagen de la marca. Por ello, Chacón ahora prefiere trabajar con franquiciados que sean gestores del restaurante, que se impliquen en el trabajo, servicio y calidad del restaurante para garantizar el éxito del mismo.
Si actualmente ya existen 14 establecimientos de La Piamontesa en España (cuatro de ellos son La Piamontesa Fusión), el objetivo es llegar a 20 a finales de 2026.
Un modelo de éxito
La historia de Juan Manuel Chacón impresiona. Sevillano, de Utrera, se fue a Barcelona con 16 años. Estudió electrónica y en Lloret de Mar abrió una tienda de técnico de sonido e imagen, “pero en verano todo el mundo trabajaba menos yo”. Eso le llevó a recovertirse y, a finales de los años 80, junto a un amigo pizzero, montaron un restaurante italiano. “Leí en la prensa que el consumidor francés, el 75% de lo que se gastaba fuera de casa era en comida italiana y china”, y a raíz de este dato, trabajó por ofertar una gastronomía italiana de calidad. Tras aquella pizzería creó El Trastevere, Il Pastificio y La Tagliatella, en diferentes ciudades de España, un conjunto de establecimientos que traspasó antes de la pandemia.
Su nueva aventura empresarial y gastronómica comenzó hace pocos años en Sevilla con La Piamontesa y La Piamontesa Fusión, restaurantes que, como en etapas anteriores, tienen Zaragoza como ciudad de referencia.