Es la única bodega española dedicada, específicamente, a la elaboración de vinos, brandies y vinagres con uva Pedro Ximénez

El Equipo de la bodega Ximénez-Spinola, con Roberto Morales, de Masquegastronomia. Foto: Eduardo Burdo.

 

La distribuidora aragonesa Másquegastronomía tendrá, en exclusiva para Zaragoza, los productos de la prestigiosa bodega jerezana Ximénez Spínola. Se trata de la única bodega española dedicada, específicamente, a la elaboración de vinos, brandies y vinagres con uva Pedro Ximénez.

La presentación del nuevo portfolio de Másquegastronomía ha tenido lugar este martes en el restaurante zaragozano Me Va Me Va. La acción ha contado con la presencia del propietario de Ximénez- Spínola, José Antonio Zarzana Marín; el responsable de internacional, Luis Martínez Cuesta; la responsable de nacional, Marina Fernández Ledesma; y el gerente de Másquegastronomía, Roberto Morales.

«Para nosotros, en Másquegastronomía, es un orgullo poder contar con la distribución en exclusiva de Bodegas Ximénez-Spínola. Se trata de una de las bodegas más singulares e históricas de España, que desde 1729 ha trabajado con una dedicación absoluta a la uva Pedro Ximénez, elaborando vinos, brandis y vinagres únicos en el mundo. Incorporar su gama a nuestro porfolio no sólo significa ofrecer productos de una calidad excepcional, sino también acercar a nuestros clientes la tradición, la autenticidad y la excelencia de una bodega que produce de manera artesanal y en series muy limitadas. Lo que nos aporta calidad, diferenciación y, sobre todo, exclusividad. No hablamos sólo de vinos y brandis extraordinarios, sino de piezas únicas, elaboradas en ediciones limitadas y con un profundo respeto por la artesanía y el tiempo», ha explicado el gerente de Másquegastronomía, Roberto Morales.

Los 14 productos de Ximénez – Spínola que va a tener el nuevo portfolio de Másquegastronomía son:

  •  Fermentación Lenta: Un blanco 100 % Pedro Ximénez. Se sobremadura en cepa durante 21 días adicionales a la vendimia convencional. Se recolecta a mano.
  • Jerez Seco Serie 3: Comenzó como una evolución bajo velo de flor de unos mostos que  no debían evolucionar así, ya que habían sido fermentados para ser blancos 100% Pedro Ximénez entre las vendimias 2005 a 2005. El fruto ha madurado en cepa durante 21 días adicionales a la vendimia convencional. Se recolecta a mano.
  • Exceptional Harvest: Este vino nace de la sobremaduración en la cepa 21 días más tarde de la recolección habitual, lo que hace que la uva que se queda sin cortar en sus fechas de máxima concentración de agua se vaya evaporando, adquiriendo grado y dulcedumbre natural. Es 100 %  Pedro Ximénez.
  • Old Harvest: Vino procedente de uva recolectada a mano y expuesta al sol durante tres días adicionales a la vendimia habitual. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • PX Cosecha: Durante los días de recolección, la uva se corta a mano y se deja cuidadosamente tendida en el suelo sobre esteras alimentarias en las camadas, calles entre las cepas, para que durante los períodos de sombra el hollejo pueda acumular acidez tartárica. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • PX Vintage: Uva vendimiada a mano. Una vez cortada, no pasa menos de 21 días expuesta al sol, que la deshidratará de forma lenta y progresiva, concentrando la fructosa vínica propia de su variedad y aportando la elegante dulcedumbre natural que diferencia a los Pedro Ximénez de alta calidad. Fermenta en barrica de roble americano hasta alcanzar los 12º, graduación a la que se mantiene durante 12 meses en madera. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • PX Muy viejo: Uva vendimiada a mano. Uva vendimiada a mano. Una vez cortada, no pasa menos de 21 días expuesta al sol, que la deshidratará de forma lenta y progresiva, concentrando la fructosa vínica propia de su variedad y aportando la elegante dulcedumbre natural que diferencia a los Pedro Ximénez de alta calidad. Tiene un envejecimiento de no menos de 15 años en barrica de roble americano. Se envejece en la solera familiar iniciada con mostos en 1918 y control de envejecimiento anual a partir de 1919. Es 100% Pedro Ximénez.
  • Brandy Battonage: Las uvas se exponen al sol deshidratando lenta y paulativamente cada grano y evaporando agua y concentrando fructuosa natural. Se obtiene sólo 200 litros de mosto por cada tonelada de uva fresca. Este vino adquiere un 13% de alcohol natural al fermentar en barrica de roble francés. El envejecimiento se limita a ocho meses en barrica de roble francés. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • Brandy Diez Mil Botellas: Destilado de los vinos de Ximénez – Spínola que forma parte de la primera fase del proceso de envejecimiento del resto de brandies que se elaboran. Una vez destilados de Pedro Ximénez, los alcoholes se envejecen en toneles de madera de castaño de 750 litros de capacidad, que han sido previamente envinados con el vino Pedro Ximénez de pasas. Este destilado permanece como mínimo 12 años en tonel de castaño antes de ser embotellado. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • Brandy Tres Mil Botellas: Destilado de los vinos de Ximénez – Spínola que forma parte de la primera fase del proceso de envejecimiento del resto de brandies que se elaboran. La primera fase es la misma que la del Brandy Diez Mil Botellas, de cuya saca anual se separan 2100 litros para continuar envejeciendo 13 años más en barricas de roble americano de 225 litros. Una vez destilados de Pedro Ximénez, los alcoholes se envejecen en toneles de madera de castaño de 750 litros de capacidad, que han sido previamente envinados con el vino Pedro Ximénez de pasas. Es 100 % Pedro Ximénez.
  • Brandy Cigars Club Nº1: Destilado de uva soelada 100 % Pedro Ximénez, con un rendimiento cercano a los 90 litros de brandy por toneladas de uva fresca. Se destila auténtico vinos de pasas certificado para proporcionar un brandy destilado de vino. Tras la destilación, pasa 12 años en tonel de castaño de 750 litros de capacidad y otros 12 años en barrica de roble americano de 250 litros. Una vez seleccionada la calidad precisa para los cigarros de Fortaleza Nº1, pasa un año más unificando el conjunto obtenido. La suma de periodos de crianza hace que la vejez media de cada saca no sea inferior a 25 años.
  • Brandy Cigars Club Nº2: -Brandy Cigars Club Nº1: Destilado de uva soelada 100 % Pedro Ximénez, con un rendimiento cercano a los 90 litros de brandy por toneladas de uva fresca. Se destila auténtico vinos de pasas certificado para proporcionar un brandy destilado de vino. Tras la destilación, pasa 12 años en tonel de castaño de 750 litros de capacidad y otros 12 años en barrica de roble americano de 250 litros. Una vez seleccionada la calidad precisa para los cigarros de Fortaleza Nº2, pasa un año más unificando el conjunto obtenido. La suma de periodos de crianza hace que la vejez media de cada saca no sea inferior a 25 años.
  • Brandy Cigars Club Nº3: Destilado de uva soleada 100 % Pedro Ximénez, con un rendimiento cercano a los 90 litros de brandy por toneladas de uva fresca. Se destila auténtico vino de pasas certificado para proporcionar un brandy destilado de vino. Tras la destilación, pasa 12 años en tonel de castaño de 750 litros de capacidad y otros 12 años en barrica de roble americano de 250 litros. Una vez seleccionada la calidad precisa para los cigarros de Fortaleza Nº3, pasa un año más unificando el conjunto obtenido. La suma de periodos de crianza hace que la vejez media de cada saca no sea inferior a 25 años.
  • Vinagre en Rama: Durante cualquier momento a lo largo de la crianza de Pedro Ximénez de pasas, las levaduras pueden atacar una o varias barricas transformando el alcohol etílico del vino en vinagre. Es la consecuencia del proceso natural de selección de las barricas de Pedro Ximénez. Se embotella en rama, es decir, sin filtrar y en las mismas condiciones en las que lo extraemos de las barricas de la bodega en el que lo guardamos. Por ello, mantiene aromas y sabores muy potentes aunque suavizados por los años de crianza en roble. Es 100 % Pedro Ximénez.