Bodega ENATE, fiel a su vocación de unir el arte y el vino, participa en el 25º aniversario del Festival del Vino Somontano, que se celebra del 31 de julio al 3 de agosto, con dos propuestas que combinan identidad, paisaje y creación artística. Por un lado, la presencia de su emblemático vino del 25º aniversario de la bodega, cuya etiqueta fue diseñada por Jaume Plensa, y por otro, una lona artística firmada por el joven artista visual Daniel Vera, creada especialmente para esta edición del festival.

Aunque ya han pasado algunos años desde su lanzamiento, ENATE recupera para esta ocasión tan especial su vino conmemorativo del 25º aniversario de la bodega, un tinto de colección de 2012 elaborado con cabernet sauvignon, merlot y syrah y una crianza de 20 meses en barrica, que encarna la personalidad y el legado de la casa. La etiqueta, una obra original de Jaume Plensa, representa el rostro sereno de una joven con los ojos cerrados, una imagen que busca conectar con lo esencial, lo introspectivo y lo universal. La etiqueta intenta plasmar la esencia de lo humano, identificando la espiritualidad de la etiqueta con el alma del vino, reencontrándonos con lo más profundo de nosotros mismos y, en este caso, del vino, extrayendo sus aromas y sabores esenciales, los que nos llegan del territorio, el Somontano.

Este vino, que se presentó inicialmente en actos celebrados en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza y en el Círculo Ecuestre de Barcelona, regresa ahora como un tributo al territorio del Somontano en el marco de su festival más emblemático. “Este aniversario del Festival del Vino Somontano merecía un vino exclusivo, único por su elaboración y edición limitada, por eso, apostamos por este ENATE con etiqueta de Jaume Plensa, que nunca salió al mercado y se ha consumido en ocasiones muy especiales”, indica Luis Nozaleda, director general de ENATE.
Este vino podrá consumirse como parte de la “Experiencia 25 Aniversario”, un nuevo espacio para una experiencia de alta gastronomía única e histórica en la Muestra del Vino Somontano con la colaboración del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, donde los laureados e inspiradores cocineros de los restaurantes aragoneses con Estrella Michelín Ansils, Canfranc Estación, Gente Rara, La Era de los Nogales y Lillas Pastia cocinarán diferentes tapas. Además, no faltarán los vinos habituales de la bodega: ENATE Chardonnay-234 2024, ENATE Rosado 2024, ENATE TS 2023, ENATE Chardonnay fermentado en barrica 2023 y ENATE Cabernet-Cabernet 2021.

Intervención de Daniel Vera.

Como segunda propuesta, ENATE presenta en este Festival una intervención artística en gran formato creada por Daniel Vera (Barbastro, 1999), artista visual formado en la Universidad de Zaragoza y miembro destacado del programa A3rte de apoyo a jóvenes artistas impulsado por ENATE e Impact Hub. La pieza, instalada como lona en el recinto del festival, recoge una vista real de los viñedos de ENATE y dialoga con un mural de 1992 pintado en la bodega, reinterpretando el paisaje desde una estética contemporánea y simbólica. “Este trabajo es, en parte, la continuación de ese mismo paisaje, que en su día fue un campo de trigo y cereal, y que hoy es viñedo. Quise rendir homenaje al lugar donde nació una visión, un sueño que hoy forma parte del imaginario de muchas personas gracias al vino”, explica Daniel Vera. La obra, realizada en pintura acrílica sobre tela y posteriormente tratada digitalmente, reúne elementos geométricos y formas coloridas que conviven con el paisaje real del Somontano, invitando al espectador a formular su propia lectura.

Con esta doble participación, ENATE renueva su compromiso con el arte contemporáneo y el entorno, sumándose a la celebración de un Festival que, como la bodega, ha sabido aunar cultura, vino y territorio a lo largo de un cuarto de siglo.