A pesar del aumento de la cultura cervecera, el consumo per cápita disminuye 

Con España a la cabeza en Europa, la cerveza SIN se integra de forma natural como una opción más dentro de la oferta actual, respondiendo a las diversas preferencias de los consumidores

 

 

Con motivo del Día Internacional de la Cerveza, Cerveceros de España recuerda la singularidad del modelo de consumo de cerveza en nuestro país, caracterizado por la moderación, el arraigo social y su estrecha vinculación con la gastronomía y la hostelería, situando a España como un referente.

La cerveza se erige como la bebida envasada más consumida en hostelería[1], un canal que define su identidad en España. Nuestro país se distingue por un consumo de cerveza que se da principalmente fuera del hogar, reforzando su papel esencial en la vida social y cultural. Las pautas de consumo mediterráneas permanecen inalterables: seguimos bebiendo cerveza principalmente en compañía, con algo de comer y mayoritariamente en el canal de hostelería. De hecho, en más del 90% de las ocasiones, la cerveza se acompaña con comida[2].

En 2024, el consumo per cápita de cerveza entre los españoles se situó en 52,8 litros, representando una reducción del 4,9% respecto al año anterior[3]. Esta cifra es un indicador de que, a pesar del creciente interés por la cultura cervecera, el consumo de cerveza en España sigue manteniendo la moderación como característica central. No se trata de beber más cerveza, sino de beberla mejor y de forma consciente.

La atracción de España como destino turístico, con más de 90 millones de visitantes internacionales en 2024, también se refleja en el consumo de cerveza[4]. Esta bebida se ha mantenido como una de las más consumidas por los turistas, quienes se sienten atraídos por este modelo de consumo social y gastronómico, tan distintivo de nuestra cultura.

Incluso entre los jóvenes adultos (18 – 30 años) que consumen, predomina un uso consciente y moderado: el 73,5% elige la caña como formato preferido, el 76,8% lo hace en bares o restaurantes, y el 86% en compañía de familiares o amigos. Esta generación, lejos de patrones de consumo intensivo, mantiene los valores del modelo mediterráneo y adopta la cerveza como parte de un estilo de vida más equilibrado y social[5].

El auge de la cerveza SIN: España, líder europeo en un consumo responsable

España se posiciona como el país líder en Europa en la producción y el consumo de cerveza SIN, un logro que refleja la capacidad de integrar este tipo de cerveza en nuestros hábitos de consumo de una manera natural, social y responsable. La cerveza SIN representa ya el 14% del total de la cerveza comercializada en nuestro país, alcanzando el 16% de la consumida en el hogar[6]. De hecho, el volumen de cerveza SIN consumida en España supera al de toda Latinoamérica.

Más de uno de cada cuatro españoles consume ya cerveza SIN y, en la mitad de las ocasiones, lo hace vinculado a contextos de conducción, lo que evidencia el fuerte arraigo del patrón responsable en nuestra forma de beber. El crecimiento de esta cerveza se enmarca en un contexto de cambios en los hábitos de consumo que, si bien han visto una ligera desaceleración en el sector cervecero general, han permitido a la cerveza SIN mantener una línea ascendente, reforzando su papel central en el modelo de consumo español.

Este fenómeno no se interpreta como una puerta de entrada al consumo de alcohol, sino como una opción más en el mercado y cada vez más valorada para quienes desean disfrutar de la cerveza sin ingerir alcohol. El 90% de quienes consumen cerveza SIN también consumen (o consumían) cerveza tradicional, lo que demuestra que no es una alternativa marginal, sino una opción plenamente integrada y valorada en el consumo cervecero español.

[1] Consumo alimentario en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

[2] Compra & Consumo de Cerveza Dentro y Fuera del hogar. 2024. Worldpanel by Kantar

[3] Compra & Consumo de Cerveza Dentro y Fuera del hogar. 2024. Worldpanel by Kantar

[4] Instituto Nacional de Estadística (INE)

[5] Quiénes, dónde, cómo, cuánto y cuándo se consume cerveza. 2024. 40dB

[6] Informe Anual del Consumo Alimentario 2024, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación