El trofeo de los Premios Agroalimentarios de Aragón es obra de la joven ceramista aragonesa Sara Monge. Foto: DGA.

 

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón celebra esta tarde, a partir de las 18:30 horas en el Palacio de La Alfranca (Pastriz), los I Premios Agroalimentarios de Aragón, una iniciativa que nace con vocación de permanencia para visibilizar, reconocer y poner en valor al sector agroalimentario de la Comunidad.

En junio de 2025, se crearon los Premios Agroalimentarios de Aragón con la finalidad de reconocer la excelencia y el compromiso de personas y entidades en el ámbito agroalimentario de Aragón. Estos galardones tienen como objetivo destacar la contribución al desarrollo, promoción y difusión de los valores relacionados con la producción de alimentos y el mundo rural en Aragón.

Su finalidad es reconocer a profesionales, empresas y entidades dedicadas al sector agroalimentario que hayan demostrado un compromiso excepcional con la calidad, la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario aragonés.

 

default

Premio Agroalimentario de Aragón al emprendimiento y a la innovación en producto, diseño o empaquetado. Vidrio Fruits
Por su labor en el sector hortofrutícola, ubicada en Ricla (Zaragoza), dedicada a la producción y comercialización de cereza Premium, con un modelo innovador que combina calidad, sostenibilidad y proyección internacional. Líder mundial en el cultivo de la cereza, es pionera en tratamientos en frío en origen. Su modelo genera empleo en el medio rural y consolida a Aragón como referente en los principales mercados internacionales.

 

Premio Agroalimentario de Aragón a la creación de contenidos y a la divulgación del sector agroalimentario a Enjoy Zaragoza.
Por su labor en el medio digital aragonés, líder en ocio y gastronomía, con una de las mayores comunidades online de la región. Destaca por su capacidad de generar impacto en redes sociales y medios digitales.
Su labor constante ha acercado los alimentos de Aragón a un público joven, ampliando el alcance de productores y hostelería. Ha demostrado innovación en formatos y un gran impacto en redes sociales. Con una comunidad consolidada y en crecimiento, ha convertido la comunicación digital en un motor de promoción agroalimentaria.

08-30 inauguración Fertinagro

Premio Agroalimentario de Aragón a la investigación agroalimentaria aragonesa a Fertinagro Biotech.
Por su labor en el sector de los fertilizantes con más de treinta años de experiencia, ubicada en Teruel, con presencia en más de ochenta países y una plantilla internacional en crecimiento. Es referente europeo en nutrición vegetal innovadora, con plantas productivas y centros de I+D propios.
Lidera proyectos de innovación biotecnológica que reducen la huella ambiental y mejoran la eficiencia de los cultivos. Ejemplo de colaboración científico-tecnológica, ya que trabajan con 120 universidades y centros de investigación. En la actualidad cuentan con 172 patentes nacionales e internacionales.

 

Premio Agroalimentario de Aragón a la mejor empresa artesana alimentaria a M de Molina.
Por su labor en la elaboración artesana comprometida con la sostenibilidad y el movimiento Slow Food. Su defensa del producto local y de calidad, ha convertido sus encurtidos en un referente del territorio y en un símbolo de identidad agroalimentaria aragonesa.
Empresa familiar ubicada en el municipio de Caspe (Zaragoza) desde 1954, especializada en encurtidos y conservas vegetales. Combina el saber tradicional con procesos adaptados a las nuevas demandas del mercado, manteniendo la autenticidad del producto.

 

Premio Agroalimentario de Aragón a la iniciativa ecológica o de sostenibilidad a Ambar.
Por su labor en la elaboración y distribución de cerveza con fuerte impacto regional y compromiso con la sostenibilidad. Con 125 años de historia, ha convertido la sostenibilidad en seña de identidad. Destaca por su innovador gasómetro de biogás para autoconsumo energético y el proyecto “Cereapi”, que reutiliza subproductos cerveceros como alimento para abejas. Un modelo pionero de economía circular que une tradición, innovación y compromiso ambiental en Aragón.

 

Premio especial del sector agroalimentario de Aragón a Grupo Costa.
Por su labor en producción de piensos, ganadería integrada y transformación cárnica vertical. Destaca por impulsar el proyecto “Clave”, centro logístico pionero en el valle del Ebro que integra sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y eficiencia energética. Una infraestructura estratégica que generará empleo y va a reforzar la competitividad del sector agroalimentario aragonés.