A través de la participación directa de la ciudadanía en el monitoreo de los niveles de nitrato, el proyecto fomentará una comprensión más profunda del problema y promoverá prácticas agrícolas sostenibles

El CITA comienza un nuevo proyecto europeo LIFE que busca mitigar la contaminación por nitratos. Foto: DGA.

 

 

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pone en marcha un nuevo proyecto europeo LIFE “Apoyo a la gobernanza de los nitratos mediante herramientas de participación ciudadana” (LIFE NITRAZENS) cuyo objetivo principal es crear un modelo sostenible y transferible para la mitigación de la contaminación por nitratos. Esta contaminación, que puede ser provocada por unas prácticas agrarias y de gestión de residuos orgánicos no adecuadas, conlleva una degradación ambiental, como es la eutrofización de lagos y embalses o el deterioro de la calidad del agua de boca, lo que supone un riesgo para la salud humana.

Este proyecto, financiado al 60% por la Unión Europea, cuenta con un presupuesto total de 1.989.165€ de los que 283.388€ corresponden al CITA. Comenzará en septiembre de este año y tendrá una duración de tres años.

El CITA participa junto con la Universidad de Burgos, INNOVALIA, OSOIGO, Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Fundación Ibercivis, la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón en España y la Universidad de Coimbra, Aguas do Centro Litoral, la Associacao de Beneficiarios da Obra y Fomento Hidroagricola do Baixo Montego y el municipio de Soure en Portugal.

La investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA Mª Ángeles Lorenzo es la coordinadora del proyecto, que contará también con la colaboración de la investigadora Farida Dechmi Akchiche, así como con las técnicas de investigación del CITA Teruel Marta Estopiñán y Blanca Abril.

A pesar de las normativas existentes en la Unión Europea, como son la Directiva de Nitratos o la Directiva Marco del Agua, los niveles de nitrato en las aguas subterráneas y superficiales siguen siendo altos, especialmente en regiones agrícolas como Castilla y León y Aragón, donde las actividades agrícolas y ganaderas pueden contribuir a la contaminación del agua.

LIFE NITRAZENS busca implementar un enfoque integrado que combine ciencia  ciudadana, concienciación pública e iniciativas para el cambio de comportamiento. A través de la participación directa de la ciudadanía en el monitoreo de los niveles de nitrato, el proyecto fomentará una comprensión más profunda del problema, promoverá prácticas agrícolas sostenibles y mejorará la gobernanza en materia de contaminación por nitratos.

Se han seleccionado seis zonas piloto dentro de las cuencas de los ríos Duero y Ebro para involucrar a las comunidades y fomentar el cambio de comportamiento mediante actividades prácticas de ciencia ciudadana. Dentro de Aragón, las zonas de trabajo se centrarán en las comarcas del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Hoya de Huesca, Monegros, Bajo Cinca, Comunidad de Calatayud, Valdejalón, Campo de Daroca y Jiloca.

Además, el proyecto se ampliará a través de un plan de replicabilidad en la cuenca del río Mondego en Portugal, aplicando las herramientas y estrategias desarrolladas para garantizar un uso más amplio en las regiones de la Unión Europea.

Un componente central del proyecto será la creación de una Plataforma de Intercambio de Datos para la Gobernanza del Nitrato, que recopilará información sobre nitratos de diversas partes interesadas. También implementará Buenas Prácticas de Manejo (BMP, por sus siglas en inglés) para un uso más sostenible de los fertilizantes, alentando a agricultores y otros actores a cumplir con las normativas medioambientales y adoptar medidas proactivas.

Los resultados del proyecto se evaluarán mediante indicadores clave de rendimiento (KPIs), que serán claros, realistas y medibles, y permitirán formular recomendaciones de políticas que contribuyan a las estrategias medioambientales regionales, nacionales y de la Unión Europea.