
De copas con la ciencia. Cuántica y arte
El jueves, 28 de abril, a las 20 horas, en el Sótano Mágico −San Pablo, 43. Zaragoza. 619 887 381− tendrá lugar la última sesión De copas con la ciencia de la temporada. La entrada es gratuita.
«De copas con Ciencia es una actividad que pretende acercar la ciencia a los bares de forma divertida, que se repetirá de forma periódica los últimos jueves de cada mes. Durante estas sesiones se hablará de temas relacionados con la química y la ciencia de materiales como la nanotecnología, el medioambiente, la cristalografía, la física, el espacio etc.
Contará con:
– “Respiración cuántica” – Fernando Bartolomé.
Una breve comparación del proceso molecular de respiración con experimentos en sistemas moleculares similares con microscopia de efecto túnel y radiación de sincrotrón realizados por nuestro equipo del INMA, en nuestros laboratorios y varios sincrotrones europeos: Respirar es un proceso esencialmente cuántico. Fernando Bartolomé Usieto es Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA.
– “Científicos: los nuevos artistas… o no???”– Ricardo Rodríguez y Mª Pilar del Río.
Si alguien nos dijera que pusiéramos cara a un artista, pensaríamos por ejemplo en Lola Flores, Picasso, Meryl Streep, etc. Sin embargo, ninguno de nosotros pensaríamos en Maria Skłodowska-Curie o en Margarita Salas. ¿Es este pensamiento correcto? ¿Un científico se aleja tanto de un artista? Si analizamos distintas características de artistas y científicos, veremos que hay más similitudes que diferencias, siendo el proceso creativo el hilo conductor común. Un científico sin su ‘Eureka’ es como un cantaor sin su ‘duende’.
Ricardo Rodríguez Martínez desarrolla su actividad como Científico Titular del CSIC en el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, dentro del Grupo de Investigación Catálisis Homogénea Enantioselectiva. Mª Pilar del Río Varea desarrolla su actividad científica como Investigadora ARAID (Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo) en la Universidad San Jorge, dentro del Grupo de Investigación Eco2Chem de la Facultad de Ciencias de la Salud».
Además, durante la sesión tendrá lugar un concurso presencial Hi Score Science orientado al público general que premiará el conocimiento científico adquirido por los asistentes con un libro divulgativo.
