La Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón ha elaborado un estudio sobre la evolución del empleo de la Industria Alimentaria y su distribución por las Comarcas en Aragón en el que se pone de manifiesto su importancia para el Aragón más despoblado

 

En 23 de las 33 comarcas de Aragón la Industria Alimentaria incrementó el empleo generado entre 2019 y 2024. En 12 de estas 23 comarcas, el incremento de empleo fue superior al 25 %

 

 

La Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón ha elaborado un estudio comparativo del empleo por Comarcas en Aragón en el que se ha determinado el peso específico que tienen tanto la Industria Alimentaria como el complejo agroalimentario (sector agrario y la Industria Alimentaria) en el empleo total de cada comarca aragonesa.

Uno de los principales datos obtenidos ha sido que la Industria Alimentaria ha aumentado un 60% el empleo directo generado en Aragón en los últimos 10 años (un 11’5% en los últimos 5 años). El aumento ha sido casi generalizado en Aragón, dado que en 23 de las 33 comarcas aragonesas aumentó el empleo de la industria alimentaria, destacando las comarcas de La Litera, Cinco Villas y Sierra de Albarracín. En 12 comarcas de Aragón, el aumento del empleo de la Industria Alimentaria fue superior al 25% respecto al empleo existente en 2019.

Una de las principales conclusiones del estudio vuelve a confirmar que el sector agroalimentario (sector agrario y la Industria Alimentaria) es uno de los pilares sobre los que se sustenta la economía y el territorio de Aragón. Según el informe, en 23 de las 33 comarcas de Aragón, el sector agroalimentario es el primer generador de empleo directo, con una media del 27’20 % del empleo total en esas comarcas. Este dato es aún más relevante en las comarcas más despobladas, en las cuales este porcentaje oscila entre el 30% y el 40% del total del empleo.

Cuando se analizan los datos por comarcas puede apreciarse cómo el sector agroalimentario gana importancia relativa en muchas de ellas respecto a la media de Aragón, principalmente en aquellas comarcas con menor densidad de población, un hecho que además se ha ido intensificando en los últimos diez años.

El análisis pormenorizado de la distribución del empleo en las 33 comarcas de Aragón desde 2010 permite extraer algunas conclusiones de interés.

  • Uno de cada 10 empleos directos en Aragón se genera por el sector agroalimentario. En 2019, el empleo directo generado por este sector en Aragón suponía el 9’45 % del empleo total (en 2015 suponía el 9’22% del empleo total). Desde 2007, en que suponía el 6’57% ha ido ganando peso relativo hasta alcanzar y mantenerse en el 9’42 % de 2024.
  • En 23 Comarcas de Aragón, el 68’3% del territorio (con una densidad media de 10’9 hab./ km²), el sector agroalimentario es el primer generador de empleo directo, con una media del 27’20 % del empleo.
  • La importancia del empleo generado por el sector agroalimentario en las comarcas más despobladas de Aragón es muy superior a la media. En 17 comarcas de Aragón, el empleo que genera el sector agroalimentario supera el 20 % del total del empleo generado en la comarca, en 13 comarcas supera el 25%, y en 8 de ellas, supera incluso el 35%. En 12 de las 17 comarcas reseñadas la densidad de población es inferior a 10 habitantes / km².
  • Si se agregan los datos de empleo del sector agroalimentario con el sector Horeca (Hosteleria y Restauración), el porcentaje de empleo generado por estos dos sectores en Aragón alcanza el 16’14%. En las 10 comarcas más despobladas de Aragón (< 7 hab./ km²) este porcentaje alcanza una media del 41’96 %, y en varias de ellas, este porcentaje se aproxima al 50%; cifras que confirman la fuerte dependencia de las comarcas más despobladas en Aragón de dos sectores como el Agroalimentario y el Turismo.

Desde la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón se reclama un Plan de Impulso y Desarrollo para la Industria Alimentaria; que contemple las fortalezas y potencialidades de este sector en las diferentes comarcas de Aragón para desarrollar su especialización y dimensión adecuada en aquellos productos con mayor potencial.

Resulta fundamental para Aragón potenciar y desarrollar el sector agroalimentario en su conjunto para que pueda seguir jugando, además de su papel económico, su importante función vertebradora del territorio y de antídoto activo contra la despoblación.

Principales reivindicaciones

Algunas de las principales reivindicaciones del sector para impulsar su competitividad en Aragón y su internacionalización son las siguientes:

  • Un mayor apoyo promocional para el sector que permita impulsar una campaña nacional de los Alimentos de Aragón y corregir el grave hándicap competitivo que tienen que afrontar las empresas aragonesas del sector, a las que les supone entre tres y cuatro veces más caro que a otras empresas agroalimentarias de otras CC.AA. participar en ferias del sector y en misiones comerciales internacionales.
  • La industria alimentaria aragonesa reclama una mejora de las infraestructuras que nos conectan con los mercados internacionales. Aragón se ha convertido en una potencia transformadora de alimentos, y para continuar con su crecimiento, necesita asegurar sus aprovisionamientos de materias primas y el acceso competitivo a los mercados de exportación. El sector precisa urgentemente de mejoras en el acceso al mercado europeo a través del Pirineo, y a terceros países con mejoras de las conexiones ferroviarias con los puertos del litoral mediterráneo y atlántico.