Esta cita enoturística forma parte del proyecto turístico más ambicioso impulsado por el Gobierno para atraer visitantes a la ciudad, recordó la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca
Con un rotundo éxito de participación. Así se ha celebrado el I Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible este fin de semana, en el parque de Macanaz, por donde han pasado más 40.000 personas.
Un público que ha podido brindar con los mejores vinos de la provincia y disfrutar del arte, la gastronomía y la música dentro de un programa repleto de maridajes y catas que se ha celebrado de la mano de las 16 bodegas participantes.
Junto al Jardín de la Garnacha y con la Basílica de Nuestra Señora de Pilar de fondo, se han situado 21 casetas desde donde se han realizado degustaciones y venta de productos, en un espacio que ha contado con zona de picnic, mercado boutique, photocall y hasta un escenario con el nombre ‘Vibra Garnacha’, en el que actuaron grupos de música locales para animar el ambiente.
Esta cita enoturística forma parte de la Capital Mundial de la Garnacha, el proyecto turístico más ambicioso que impulsa el Gobierno municipal para atraer visitantes la ciudad, aprovechando todo el conocimiento vitivinícola de la región con 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid.
“Con este festival queremos crear un punto de encuentro en torno al vino como símbolo de nuestro territorio, tradición e innovación, reforzando el valor de la garnacha de Zaragoza, una de las variedades más importantes a nivel mundial. Y lo hacemos dinamizando un espacio emblemático, como es este parque de Macanaz, con vistas a nuestro patrimonio más reconocido, con un festival que general movimiento, visitas, y que favorece la hostelería y el comercio local”, ha comentado Chueca.