La exposición, comisariada por Carol Rojo se enmarca dentro del Festival PhotoEspaña

La exposición se prolonga hasta el próximo 4 de enero. Foto: Ambar.

 

La Fábrica de Cervezas Ambar, ubicada en el barrio de San José, vuelve a formar parte de la programación del Festival PHotoESPAÑA por tercer año consecutivo. En esta edición, el proyecto seleccionado ha sido la obra “Bar Bar” del reconocido fotógrafo David Salcedo Muñoz. Un proyecto nacido de la observación y el cariño, y trabajado durante más de una década, que narra a través de objetos la vida del bar: ese centro neurálgico social, y muchas veces también familiar para quienes lo regentan.

La mirada de este proyecto nace en la infancia del autor, que trascurrió entre la barra y la cocina del bar familiar que abrieron sus padres en Lloret de Mar. De manera casi inconsciente comienza en torno al 2014 a hacer las fotografías que recogen esta exposición inédita. Un proyecto que tiene como hilo conductor objetos que podrían estar en cualquier bar, y que se acercan a la mirada del espectador evocando escenas cotidianas.

Hasta el 4 de enero, este espacio de la fábrica histórica de Ambar acogerá este homenaje, de autor, a los bares. En palabras de la comisariada de la exposición, Carol Rojo, “David Salcedo une el talento fotográfico a una sutileza que solo se obtiene del cariño por algo vivido. Esta maravillosa obra fotográfica nos recuerda el valor y necesidad de estos lugares en los que encontrarse, charlar o simplemente compartir el tiempo.”

El bar a través de la mirada de David Salcedo

David Salcedo (Murcia, 1981), conoce de cerca el mundo de la hostelería. Sus padres emigraron a Cataluña donde acabaron teniendo un bar en el que trabajó toda la familia. Por eso, su mirada a los bares hace que se unan técnica y corazón, sensibilidad para saber captar cada instante que hace de los bares, lugares de encuentro y disfrute.

Con la puesta en marcha de esta exposición, por tercer año consecutivo, Ambar continúa apoyando la cultura y las artes visuales, convirtiendo una vez más su centenaria fábrica en un gran espacio expositivo.

“Ambar y la cultura son indisociables. Igual que Ambar y los bares. El bar es nuestra casa y esta exposición convive en nuestra fábrica de un modo casi orgánico.” ha comentado Enrique Torguet, director de relaciones institucionales, comunicación y ESG de Grupo Agora.

Quienes quieran visitar la exposición lo podrán hacer desde el 19 de septiembre hasta el 4 de enero, ambos incluidos, de 18.00 a 20.00, de lunes a viernes y sábado y domingo de 12.00 a 14.00 horas, por cuatro euros, sacando la entrada a través de la web de Cervezas Ambar.

Una mirada muy personal

David Salcedo nació en Caravaca de la Cruz (Murcia, 1981) aunque a muy temprana edad su familia se mudo a Cataluña, donde reside actualmente. Formado en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), especializándose en fotografía de autor y de viajes, Salcedo cultiva una mirada documental muy personal. Tal y como él mismo afirma, prefiere trabajar al aire libre, donde “la intuición le guía para juntar los ojos y el corazón”

Su obra se construye desde lo cotidiano, con una mirada que no busca el impacto inmediato, sino el sentido profundo que puede habitar en lo mínimo.

Formado en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), se especializó en fotografía de autor, de viajes y de zonas socialmente sensibles. Sin embargo, más allá de la técnica, su evolución ha sido profundamente autodidacta y personal. Salcedo entiende la fotografía como una herramienta de diálogo: con el territorio, con los demás y consigo mismo. Su trabajo se aleja del efectismo y abraza el misterio, la intuición y la poesía visual.

Es miembro del colectivo de fotografía Calle 35 y fundador de la plataforma Territorios Libres, desde la que impulsa proyectos como Pasaporte, un fotolibro participativo que transforma al lector en autor y activa nuevas formas de relación con la imagen.

En 2015 recibió el Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía por 1+1, un proyecto basado en el montaje de dípticos fotográficos verticales que generan nuevas lecturas visuales y poéticas. Ha sido también galardonado con el Premio Proyecta del Centro Andaluz de la Fotografía y ha participado en numerosos visionados y festivales nacionales e internacionales, como Descubrimientos PHotoESPAÑA, Pa-ta-ta Festival o Scan Tarragona.

En sus proyectos —como En el parque, S’amorra amorra, Rendición, Bar Bar o Terra— trabaja desde la edición como forma de pensamiento. Le interesa tanto el disparo como la posterior construcción narrativa. Reivindica el libro como espacio de libertad y profundidad, pero sin caer en tendencias o fórmulas prefijadas. En su enfoque conviven el juego y el rigor, el afecto y la reflexión.

Actualmente está representado por la galería Alalimón (Barcelona), la agencia Millennium Images (Londres) y la plataforma SaishoArt (Madrid). Su trabajo ha sido expuesto en numerosas ciudades de España y Europa, y sigue siendo un referente en la fotografía de autor contemporánea en el ámbito ibérico.

David Salcedo mira donde aparentemente no hay nada. Y desde ahí, devuelve imágenes que nos ayudan a mirar —y a mirarnos— con mayor honestidad.

Sobre PhotoEspaña

PHotoESPAÑA nace en junio de 1998 con la vocación de ser un festival de fotografía realizado desde la sociedad. Impulsado por Fundación Contemporánea y organizado por La Fábrica, PHotoESPAÑA hace que España se conviertan cada año en un punto de encuentro para el mundo de la Fotografía. Un festival pensado y hecho en España, que se ha convertido en una referencia internacional gracias al trabajo y la implicación de especialistas y agentes del ámbito artístico, cultural, político, la colaboración de instituciones y la participación del público.

El Festival ha tenido siempre una visión internacional, dirigiendo su mirada a grandes territorios artísticos: Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Extremo Oriente, etc. Sin embargo, la fotografía española ha tenido siempre un papel relevante en PHotoESPAÑA, cuya intención es presentar una panorámica que dé cuenta de su riqueza, energía y pluralidad.

Datos prácticos

Edificio de la antigua fábrica de cervezas “La Zaragozana”. Desde el 18 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Acceso por Calle Ramon Berenguer IV. Líneas de autobuses: 23, 24, 31, 33, 34, 39, 40, 42 y N-5

Abierta al público de miércoles a sábados en horario de 18:00 h. a 20:00h. Y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 horas.

Las entradas se pueden adquirir al precio de 4 euros por Internet en la web de Ambar e incluyen la visita a la exposición y una consumición de cerveza.