
MORA DE RUBIELOS. Curso de truficultura práctica
El municipio turolense de Mora de Rubielos acoge el X Curso de Truficultura práctica del 24 al 28 de febrero. Dirigido por la Investigadora del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel) María Martín Santafé, de la mano de la Asociación ATRUTER, y en el marco de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel (Fundación Antonio Gargallo), se tratarán los temas clave en la truficultura actual.
Todos los que estén interesados, pueden registrarse en el siguiente enlace.
Día 24 de febrero, lunes
Mañana
09:00-10:00 h. Llegada y entrega de documentación.
10:00-10:30 h Acto de presentación.
10:30-12:00 h Comenzando una plantación trufera. Todo lo que deberías saber desde la elección del terreno a la producción de las primeras trufas. Dña. María Martín Santafé.
Pausa café 12:00-12:30
12:30-14:00 h El cultivo de trufa negra, avances y retos. D. Daniel Oliach Lesan.
14:00-16:00 h Almuerzo y descanso.
Tarde
16:00- 17:00 Introducción al riego en plantaciones truferas. Factores y herramientas a tener en cuenta. Dña. María Martín Santafé.
17:00-19:30 Gestión del riego en plantaciones truferas. D. Julio Perales.
Día 25 de febrero, martes
Mañana
09:00-14:00 h Selección y formación del perro trufero. D. Sergi Barrios.
Tarde
16:00-19:00 h Inversión y rentabilidad en trufa. Procedimientos administrativos para el establecimiento de plantaciones truferas. D. Ricardo Forcadell Pérez.
Día 26 de febrero, miércoles
Mañana
09:00-14:00 h Salida de campo. Visita a vivero, Centro de interpretación de la Trufa de Sarrión (Tuber Universum), y a plantaciones de la Comarca Gúdar-Javalambre. Equipo técnico Inotruf, Dña. Isabel Doñate Baselga
14-16 h Almuerzo y descanso.
Tarde
16:00-17:30 h Cuidados del perro trufero. Dña. Laura Blesa Caparrós.
17:30-19:00 h La importancia de la investigación en Truficultura. Hacia una gestión basada en el conocimiento. Dña. Ana Rincón Herranz.
Día 27 de febrero, jueves
Mañana
09:00-10:30 h Últimos avances en el estudio de plagas y enfermedades en truficultura. Dña. María Martín Santafé.
10:30-11:00 Café- descanso
11:00-13:00 h Nematodos entomopatógenos en el control de Leiodes cinnamomeus. D. Fernando García del Pino.
13:00-14:00 h Mesa redonda. Hacia una gestión integrada de plagas. D. Fernando García del Pino, D. Jaume Roig, D. Felipe Rosado. Modera: Dña. María Martín Santafé
14-16 h Almuerzo y descanso.
Tarde
16:00-17:00 h Importancia de la cooperación internacional para la mejora del conocimiento de la trufa y la vertebración del sector. D. Fernando Martínez Peña.
17:00-18:00h El desarrollo del trufiturismo en el medio rural. D. Joaquín Latorre Minguell.
18:00-19:00 h Fiscalización de la venta de trufa. D. Santos Alcalá Valero.
Día 28 de febrero, viernes
Mañana
09:00-10:30 Mesa redonda. La trufa negra en la provincia de Teruel. Puesta en valor de un producto. D. Neftali Velilla, D. Manuel Gorriz, D. Daniel Brito. Modera: Dña. Isabel Doñate.
10:30-11:30 ¿Por qué es tan importante el sexo? La sexualidad de la trufa negra y su importancia para el cultivo. Dña. Herminia de la Varga Pastor.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 h Retos y oportunidades en la comercialización de la trufa negra. D. Cosme Martínez García
13:00-14:30 h Panel de cata de trufa negra. Descubriendo los secretos de la trufa.
Dña. María Martín Santafé. Directora del curso. Dra. Ingeniera de Montes. Instituto Agroalimentario de Aragón -IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza).
Dña. Isabel Doñate Baselga. Gerente de la Asociación Recolectores y Cultivadores de Trufa de Teruel (ATRUTER).
D. Daniel Oliach Lesan. Dr. Ingeniero de Montes. Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).
D. Julio Perales Vicente. Licenciado en Biología y truficultor.
D. Sergi Barrios. Psicologia i Educació Canina Sergi Barrios.
D. Ricardo Forcadell Pérez. Qilex, consultoría forestal.
Equipo técnico Inotruf.
Dña. Laura Blesa Caparrós. Clínica veterinaria Animalicos Teruel.
Dña. Ana Rincón Herranz. Dra. Ingeniera de Montes. Instituto de Ciencias Agrarias (ICA – CSIC).
D. Fernando García del Pino. Dr. en Ciencias Biológicas. Unitat de Zoologia. Dept. Biologia Animal, Biologia Vegetal i Ecología. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
D. Jaume Roig. Director técnico de Probodelt.
D. Felipe Rosado. Jefe de sección de Sanidad Forestal. Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel.
D. Fernando Martínez Peña. Dr. Ingeniero de Montes. Instituto Agroalimentario de Aragón -IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza).
D. Joaquín Latorre Minguell. Dr. en Economía. Secretario general del European Mycological Institute.
D. Santos Alcalá Valero. Diplomado en ciencias empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Gestoría Alcalá.
D. Daniel Brito García-Mascaraque. Coordinador. Presidente de la Asociación de truficultores de Teruel (ATRUTER).
D. Manuel Górriz Martín. Propietario del Restaurante Los Leones. Rubielos de Mora.
D. Neftali Velilla. Investigador agroalimentario. Truficas del Río Pilas. Mora de Rubielos.
Dña. Herminia de la Varga Pastor. Dra. en Biodiversidad. Responsable de proyectos de investigación en Fertinagro Biotech.
D. Cosme Martínez García. Gerente de Mytruff.
