La medalla de plata recayó en AIRESANO FOOD S.L. mientras que SIERRA DE MORA S.L. se hizo con la de bronce

Foto de familia de los premiados. Foto: Jamón de Teruel.

 

SOINCAR S.L.U. con su marca ARCOIRIS ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. Una pieza curada en su propio secadero en la localidad de Monroyo cuyo periodo de elaboración hasta su presentación a concurso ha sido de 102 semanas. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel ganador, se engordó en la granja cuyo titular es Porcino Miralgüeno S.C., ubicada en la localidad de Tornos (Teruel).

La decisión fue tomada tras la deliberación de un jurado compuesto por María del Mar Campos, presidenta del jurado y responsable del Panel de Catas del Jamón de Teruel, Pedro José Pérez, carnicero, charcutero y formador en el mundo del jamón; Antero Manuel, coordinador negocio BOX en el área de idi en CICAP; Noelia Martín, responsable de laboratorio general del SIPA de la Universidad de Extremadura; y Emiliano Urzaiz, ganador del Concurso de Tapas de Jamón de Teruel 2024.

Los cinco miembros del jurado llevaron a cabo ayer jueves una cata a ciegas, en presencia del notario Leopoldo Mateo, en la que se valoraron cada una de las características físicas y los aspectos organolépticos de los 18 Jamones de Teruel DOP y 7 Paletas de Teruel DOP que participaban este año en el certamen.

La medalla de Oro al mejor Jamón de Teruel ha sido entregada por Javier Rincón, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. En su intervención, el Consejero ha declarado que el Jamón de Teruel es un claro ejemplo de fortaleza del sector agroalimentario aragonés. “Las figuras de calidad no solo preservan nuestra tradición, si no que nos proyectan al exterior con productos de excelencia. Eventos como éste sirven para mostrar lo que somos capaces de hacer: producción local, trazabilidad, innovación y una proyección internacional creciente.”

La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food S.L., con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero VALVERDE AIRESANO 1929 S.L.U., ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel se engordó en la granja cuyo titular es El Molinazo S.C., en el municipio de Cella. Manolo Blasco, Consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, ha sido el encargado de entregar este segundo galardón.

La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para MORAVIEJO y su secadero SIERRA DE MORA S.L. de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. El cerdo de Teruel que produjo esa pieza se engordó en el municipio de Cuevas Labradas dentro de la granja cuyo titular es Fernando Castellote. La condecoración ha sido entregada por Joaquín Juste, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel.

Medalla de Oro a la mejor Paleta de Teruel

La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre JAMONES PEÑARROYA S.L. , con una curación de 64 semanas, proviniendo de un cerdo de la granja de PORLEJMÓN S.L., situada en el municipio de Calanda. Dña. Emma Buj, alcaldesa de Teruel, ha sido la encargada de entregar la medalla de Oro a industrial y ganadero. Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado el concepto de “One Health” en el que los nuevos consumidores apuestan por alimentos más saludables y sostenibles, aportando valor a la trazabilidad de los alimentos y a más información que antes podía pasar desapercibida, “y en ese aspecto los alimentos de calidad diferenciada como el Jamón de Teruel cumplen a la perfección.”

La entrega de premios del Concurso de Calidad Jamón de Teruel 2025 comenzó con la intervención de su presidente, D. Ricardo Mosteo, quien aseguró que la Denominación está avanzando hacia un modelo productivo más eficiente, más responsable y más alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. “Desde el bienestar animal y la optimización de recursos, pasando por la apuesta por energías limpias y búsqueda de envases más sostenibles, hasta la realización de la primera Memoria de Sostenibilidad por parte de un Consejo Regulador en España, siendo una vez más pioneros.”

El acto, presentado por el periodista Javier Lizaga, contó con la participación de los componentes del programa televisivo “Oregón TV”, quienes despertaron carcajadas y aplausos con sus canciones e intervenciones entre el público asistente que acudió al salón de actos del Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel.

Continúa la Feria del Jamón

La programación de la Feria del Jamón de Teruel continuará durante el fin de semana con actividades para todos los públicos. El sábado 13 de septiembre, la Plaza de la Glorieta volverá a acoger el Mercado de Productos Agroalimentarios con alimentos procedentes de toda la comunidad autónoma. El horario de apertura será de 11:00 a 14:30 horas y por la tarde de 17:00 a 21:00 horas.

A las 11:30 h, la tradicional comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá las calles de la ciudad, partiendo desde la Plaza Domingo Gascón, mientras que los más pequeños podrán disfrutar desde las 12:00 hasta las 14:00 h de una zona de pintacaras y entretenimiento infantil también en la Glorieta.

Por la tarde, a partir de las 17:30 h, se celebrará una de las citas más populares de la feria: la XVI Exhibición Amateur de Cortadores de Jamón de Teruel DOP, en la que 35 grupos realizarán el loncheado de piezas en directo y repartirán raciones al público en las plazas de San Juan, Torico y Catedral.

El domingo 14 de septiembre, el mercado agroalimentario seguirá abierto en horario de mañana, de 11:00 a 14:30 h, en la Glorieta. A las 12:00 h, el escenario se llenará de música y diversión con la actuación infantil de Tobogán y Colibrí, pensada para el público familiar. Finalmente, a las 19:30 h, la Taberna del Jamón pondrá punto final a esta 41ª edición de la feria, clausurando una semana repleta de sabor, tradición y calidad diferenciada.