El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha recogido este reconocimiento en Valencia dentro del V Encuentro Nacional de Mercados Tradicionales

Entrega de los premios. Foto: Ayto. de Zaragoza.

Actualmente, la ciudad tiene a su disposición más de 35 mercados fijos de abastos privados y públicos que agrupan a 71 detallistas y mercados móviles con cientos de vendedores

 

 

Los avances en la actualización y las múltiples herramientas que el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto al alcance de los mercados de abastos y del pequeño comercio se han traducido, esta mañana, en la entrega al consistorio del premio METRAE, de carácter nacional que otorga la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos. El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha recibido este premio en nombre del consistorio dentro del V Encuentro Nacional de Mercados Tradicionales que se ha clausurado este mediodía.

Zaragoza ha sido protagonista en esta cita en la que 150 mercados de toda España han compartido foros y encuentros sobre la situación del sector, con la participación también de asociaciones de comerciantes, expertos en ámbitos como la sostenibilidad, la gestión y la comunicación, además de representantes institucionales. Los Premios Metrae distinguen cada año las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad, comunicación y gestión dentro del comercio tradicional de abastos.

El consejero Carlos Gimeno ha expresado su orgullo por ver reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Zaragoza. “La supervivencia y el progreso de nuestro tejido de comercios locales era un objetivo prioritario cuando comenzamos el mandato. Dos años después, todos ellos tienen muy claro lo que ofrecemos y cómo les beneficia en su competitividad y en su cuenta de resultados.
Hemos conseguido tener un enorme compromiso por su parte, y eso se traduce en que cada convocatoria de ayudas y cada iniciativa que lanzamos recibe una participación muy alta”, ha afirmado tras recoger este reconocimiento el consejero.

La consecución de este premio nacional, en su segunda edición, para el Ayuntamiento de Zaragoza viene justificado, según el jurado, por el compromiso con la modernización de sus mercados municipales, su impulso a la participación vecinal y la integración del comercio local en la vida urbana. “El trabajo del Ayuntamiento de Zaragoza representa el espíritu de los mercados de toda la vida: cercanos, sostenibles y con vocación de servicio público”, resume el presidente de Metrae, Asier Beato.

MERCADOS DE ZARAGOZA

La ciudad goza de una amplia red de mercados de abastos de carácter fijo, tanto públicos como privados, además de los ambulantes que se ponen a disposición de los clientes con distinta periodicidad. En el caso de los mercados públicos, existen tres instalaciones que suman 71 detallistas. El Mercado Central, donde ejercen su labor 53 de ellos, el de Valdespartera, con 12 y gestionado por Mercazaragoza, y los otros seis en el Mercado San Vicente de Paúl. A ellos se suman otros 33 mercados de carácter privado en la ciudad con centenares de puestos y detallistas.

En cuanto a los mercados ambulantes, de carácter público, el textil de La Almozara cuenta con 350 vendedores en activo de un total de 453 licencias habilitadas, el rastro de la Plaza de Toros, con unos 250 puestos en los que se pueden adquirir objetos de todo tipo, el Mercado del Coleccionismo de la plaza de San Francisco, que se celebra todos los domingos desde hace más de treinta años, el de Antigüedades de la plaza de San Bruno, en el que se puede encontrar artesanías como pintura, antigüedades y productos alimentarios, el Mercado Agroecológico, en la Plaza del Pilar, y el mercado de productos agroalimentarios del Campus Universitario, mediante un convenio con UNIZAR.

A día de hoy, además, el Ayuntamiento de Zaragoza está ofertando diez licencias para la venta de productos agroalimentarios en el mercado de venta ambulante semanal, con la finalidad de complementar la oferta textil y dinamizar la actividad económica en la zona.

APOYO MUNICIPAL

Los detallistas de todos estos mercados, tanto los dependientes del Ayuntamiento de Zaragoza como los privados, gozan de una serie de herramientas de apoyo con las que el consistorio fomenta su competitividad y contribuye a su supervivencia y crecimiento, como una parte fundamental del tejido de autónomos, microempresas y pymes de la ciudad.

Entre las actuaciones más relevantes que se han llevado a cabo o están en marcha, el Gobierno de Zaragoza va a comenzar en unos días la instalación de la primera de las ventanas del cerramiento del Mercado Central, que alcanzará una inversión de 1.151.000 euros cuando esté terminado en unos meses.

Por otra parte, la nueva Oficina de apoyo al autónomo está sirviendo como lugar de referencia a estos profesionales, así como la nueva nueva línea de subvenciones para el inicio de actividad y el relevo en los negocios de la ciudad, que comienza su andadura con una dotación de 300.000 euros. De hecho, la web habilitada por la Oficina, ya ha conseguido la continuidad de algunos comercios, uno de ellos una frutería en un mercado privado.

A esto se suman otras líneas de apoyo, como los 380.000 euros para contribuir al proceso de adaptación y modernización de las fachadas de los mercados privados, o las ayudas de competitividad empresarial, de digitalización, de mejora de las instalaciones y de inserción laboral real en el mercado ordinario, pensadas también para quienes regentan establecimientos de pequeño comercio. Por otra parte, existe un convenio anual por el que se realizan dinamizaciones en todos los mercados para incentivar la asistencia y el consumo en estos negocios de barrio con obsequios por las compras, acciones de comunicación y muchas otras específicas. Esto se complementa con actividades de dinamización durante Hola Primavera, la Navidad y en el inicio del otoño.