Durante un día y medio, agricultores, productores y pequeños empresarios se han dado cita en el Polideportivo Municipal de Lécera para exponer productos y servicios vinculados al consumo ecológico y de proximidad. Actualmente, Aragón cuenta con más de 112.000 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico y 1.700 productores. “PROXECO se consolida como la gran ‘fiesta de la sostenibilidad’ de la Comarca Campo de Belchite, resaltando la importancia clave que tiene la agricultura ecológica en nuestra zona, un sector que vertebra territorio y que nos convierte en referentes del ecológico en Aragón”, señala Carmelo Pérez, presidente de la comarca.

Los asistentes a la segunda edición de esta feria comarcal han podido disfrutar de propuestas gastronómicas de cercanía e innovación tecnológica aplicada a la producción. Dos jornadas que han culminado con el gran concierto ofrecido por el grupo zaragozano The Cucumbers.

Han participado como expositores: AgroZero, Apadrina un olivo, Cooperativa Agraria Santo Domingo de Guzmán, Cooperativa San Martín de Belchite, Diatomeas Aragón, Encurtidos Luis y Esther, Fertilizantes Ecológicos Minerales, Granja Virgen del Olivar, Ideya Verde, Las Delicias de mi Tierra, Mauser, NutraGreen, Quesos Hontanar, Sabores Idiazabal, Salazonera Aragonesa, Telas y Acero, Thermomix, Tresidual, Tu Parada Zen, UAGA-COAG, Vino Mimado y Vorwerk Kobold.

El meteorólogo de Aragón TV David Fernández en la ponencia inaugural en torno al cambio climático. Foto: Samuel Ridruejo.

Las charlas y talleres han estado protagonizados por NutraGreen, Ideya Verde, Intergia, Tu Parada Zen, Quesos Idiazábal, El Duende del Fuego, Intergia, Salón de salud y belleza Lassira y Vorkwerk Thermomix, además de contar con la presencia del meteorólogo de Aragón TV David Fernández en la ponencia inaugural en torno al cambio climático.

PROXECO, organizada por la Comarca Campo de Belchite con la colaboración del Ayuntamiento de Lécera y el patrocinio de Colchones Aznar, reafirma el compromiso de la comarca por seguir impulsando la agricultura ecológica y el comercio local, con pequeños productores y negocios que tejen la economía rural.